Ministerio de las Culturas abre convocatoria del Concurso de Composición de Obras Musicales Roberto Parra

Para esta tercera versión se realizarán convocatorias para los dos subgéneros musicales por separado, de manera que tanto la cueca urbana como el jazz huachaca tendrán sus propios finalistas, ganadoras y ganadores. Postulaciones hasta el 11 de abril.

Desde el año 2022, el jazz huachaca y la cueca urbana cuentan con una distinción anual de parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Se trata del Concurso de Composición de Obras Musicales de Tradición Urbana: Roberto Parra Sandoval, iniciativa impulsada por el Consejo de Fomento de la Música Nacional luego de que en 2021 se instaurara oficialmente el 29 de junio como el Día Nacional del Folclor Urbano, mismo día del natalicio del creador de la cueca urbana.

Para esta tercera versión se realizarán convocatorias para los dos subgéneros musicales por separado, de manera que tanto la cueca urbana como el jazz huachaca tendrán sus propios finalistas, ganadoras y ganadores.

La invitación es para bandas y solistas de todo el país, quienes deben enviar obras inéditas y originales en los estilos en competencia. El plazo de postulación se extiende hasta el 11 de abril.

Tras finalizar el plazo de recepción, un jurado especialista seleccionará las cinco obras finalistas, las que se presentarán en una audición pública donde serán escogidas las composiciones ganadoras. Esta presentación se realizará en la Región de Ñuble, organizadora del concurso y tierra natal del Tío Roberto, y considera gastos de traslado y estadía para los músicos y agrupaciones que resulten elegidas.

Según informó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, el concurso contempla premios en dinero para los ganadores: $5.000.000 para el primer lugar, $3.000.000 para el segundo, $2.000.000 para el tercer premio y $1.000.000 para cada una de las obras finalistas seleccionadas que se presenten en la audición y no hayan obtenido ninguno de los premios anteriores.

Para ambas categorías pueden postular personas naturales de nacionalidad chilena o extranjera residentes en Chile, con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, mayor de 18 años y que no califiquen como inhabilitadas según las bases del concurso.

Bases y postulación en https://robertxoparra.cultura.gob.cl/.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

9 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

13 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

14 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

14 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

14 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

19 horas ago