Foto Antofagasta 2024: Un enlace entre el territorio, la comunidad y el arte fotográfico

La iniciativa busca destacar el trabajo de talentosos artistas regionales, mientras ofrece a la comunidad oportunidades de aprendizaje y crecimiento mediante diversas actividades formativas.

Como cada año, regresa “Foto Antofagasta”, plataforma que busca acercar el lenguaje fotográfico a la comunidad regional, una iniciativa impulsada por Balmaceda Arte Joven, que cuenta con el apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, Convocatoria 2024, región de Antofagasta.

Bajo la consigna de “territorio”, el proyecto quiere destacar el trabajo de diversos exponentes locales a través de la difusión de sus obras. Asimismo, busca contribuir a la formación de nuevas generaciones de fotógrafos, por medio de la entrega de herramientas en instancias de capacitación y la realización de actividades de mediación.

A través del fomento de la educación y la participación, tanto de los fotógrafos como del público general, se busca generar espacios de encuentro en la fotografía, fortaleciendo así el panorama artístico y cultural de la región.

“Foto Antofagasta es una plataforma vigente desde el año 2014 y su objetivo principal es visibilizar el desarrollo y evolución que experimenta el arte fotográfico en la región de Antofagasta, acercando al público al trabajo de sus exponentes locales y aportando a la formación de nuevos fotógrafos a través de la entrega de herramientas y del desarrollo de actividades mediación, expresó Jorge Wittwer, director de BAJ Antofagasta.

Durante este año se llevarán a cabo cuatro exposiciones que ofrecen una perspectiva novedosa de Antofagasta y sus diversas aristas frente al territorio, capturando sus virtudes como sus desafíos. El artista Sebastián Rojas expondrá la muestra “Inri”, un ensayo fotográfico sobre la exploración del desierto como escenario donde se cometieron crímenes a los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar.

A su vez, Paula Carmona presentará su trabajo denominado “Formas de explorar un territorio”, desarrollado desde su propia reflexión a través del cuerpo, enfrentado a la experiencia de habitar un territorio desértico. Por su parte, el fotógrafo Paolo Campos, aterrizará con la propuesta “Territorios en crisis”, archivo fotográfico que contempla registros urbanos durante el periodo de la revuelta y la pandemia.

Finalmente, se llevará a cabo la “Exposición Colectiva 2024”, resultado de los talleres formativos realizado por cada uno de los artistas, donde se reflexionará acerca de las transformaciones territoriales, mediante los fenómenos sociales de nuestra zona.

Respecto a la iniciativa desarrollada por BAJ, el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, destacó la ejecución de Foto Antofagasta, “que durante años ha impulsado Balmaceda Arte Joven, que se extiende con actividades y exposiciones durante todo el año y que cuenta con el financiamiento de Fondart Regional, siendo parte así, de la parrilla programática de los fondos concursables en la región de Antofagasta. Es por ello, que extendemos la invitación a la comunidad a ser parte de la iniciativa e imbuirse en lo que significa la fotografía dentro de lo que es el arte, rescate patrimonial y sobre todo, esta nueva mirada que aporta desde este arte visual”.

Para conocer todos los detalles sobre las actividades gratuitas y abiertas a la comunidad en torno a Foto Antofagasta 2024, los invitamos a estar atentos a las redes sociales de @fotoantofagasta.baj, @baj_antofagasta y en la web de baj.cl.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

10 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

11 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

12 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

12 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

18 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

21 horas ago