Foto Antofagasta 2024: Un enlace entre el territorio, la comunidad y el arte fotográfico

La iniciativa busca destacar el trabajo de talentosos artistas regionales, mientras ofrece a la comunidad oportunidades de aprendizaje y crecimiento mediante diversas actividades formativas.

Como cada año, regresa “Foto Antofagasta”, plataforma que busca acercar el lenguaje fotográfico a la comunidad regional, una iniciativa impulsada por Balmaceda Arte Joven, que cuenta con el apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, Convocatoria 2024, región de Antofagasta.

Bajo la consigna de “territorio”, el proyecto quiere destacar el trabajo de diversos exponentes locales a través de la difusión de sus obras. Asimismo, busca contribuir a la formación de nuevas generaciones de fotógrafos, por medio de la entrega de herramientas en instancias de capacitación y la realización de actividades de mediación.

A través del fomento de la educación y la participación, tanto de los fotógrafos como del público general, se busca generar espacios de encuentro en la fotografía, fortaleciendo así el panorama artístico y cultural de la región.

“Foto Antofagasta es una plataforma vigente desde el año 2014 y su objetivo principal es visibilizar el desarrollo y evolución que experimenta el arte fotográfico en la región de Antofagasta, acercando al público al trabajo de sus exponentes locales y aportando a la formación de nuevos fotógrafos a través de la entrega de herramientas y del desarrollo de actividades mediación, expresó Jorge Wittwer, director de BAJ Antofagasta.

Durante este año se llevarán a cabo cuatro exposiciones que ofrecen una perspectiva novedosa de Antofagasta y sus diversas aristas frente al territorio, capturando sus virtudes como sus desafíos. El artista Sebastián Rojas expondrá la muestra “Inri”, un ensayo fotográfico sobre la exploración del desierto como escenario donde se cometieron crímenes a los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar.

A su vez, Paula Carmona presentará su trabajo denominado “Formas de explorar un territorio”, desarrollado desde su propia reflexión a través del cuerpo, enfrentado a la experiencia de habitar un territorio desértico. Por su parte, el fotógrafo Paolo Campos, aterrizará con la propuesta “Territorios en crisis”, archivo fotográfico que contempla registros urbanos durante el periodo de la revuelta y la pandemia.

Finalmente, se llevará a cabo la “Exposición Colectiva 2024”, resultado de los talleres formativos realizado por cada uno de los artistas, donde se reflexionará acerca de las transformaciones territoriales, mediante los fenómenos sociales de nuestra zona.

Respecto a la iniciativa desarrollada por BAJ, el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, destacó la ejecución de Foto Antofagasta, “que durante años ha impulsado Balmaceda Arte Joven, que se extiende con actividades y exposiciones durante todo el año y que cuenta con el financiamiento de Fondart Regional, siendo parte así, de la parrilla programática de los fondos concursables en la región de Antofagasta. Es por ello, que extendemos la invitación a la comunidad a ser parte de la iniciativa e imbuirse en lo que significa la fotografía dentro de lo que es el arte, rescate patrimonial y sobre todo, esta nueva mirada que aporta desde este arte visual”.

Para conocer todos los detalles sobre las actividades gratuitas y abiertas a la comunidad en torno a Foto Antofagasta 2024, los invitamos a estar atentos a las redes sociales de @fotoantofagasta.baj, @baj_antofagasta y en la web de baj.cl.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 día ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

1 día ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

1 día ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

4 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

4 días ago