Categories: actualidad

Minería chilena: Modelo de inclusión femenina se alza en el tercer lugar a nivel internacional

Se espera que para el año 2050 la paridad en el rubro sea total a nivel país.

Chile ostenta el tercer lugar a nivel mundial con la mayor presencia de mujeres en la industria minera y su cadena de valor, llegando al 15,2% en todo el país, cifras reveladoras entregadas en el 6to estudio Mujer y Minería (agosto 2023). Cifra que representa un importante avance, posicionándonos detrás de países como Australia con el 18% y Canadá, alcanzando el 20% posicionándolo como líder internacional.

Este avance implica un desafío significativo para la minería chilena: alcanzar el 25% de dotación femenina al 2030 y lograr la paridad total al 2050, según lo acordado por importantes industrias mineras del país y las políticas de estado. Este desafío va más allá de simplemente aumentar los cupos laborales para mujeres, también implica generar espacios para que técnicas y profesionales de diversas áreas puedan incursionar en el mundo minero y establecer oportunidades de crecimiento para que más mujeres obtengan roles de liderazgo y directivos.

“Desde la Asociación de Industriales de Antofagasta, valoramos este avance en la presencia de mujeres en la minería chilena. En el marco del Mes de la Mujer, destacamos la importancia de seguir avanzando para estar a la par de países desarrollados y cumplir con los compromisos acordados. Esto implica abordar las necesidades, desafíos y exigencias que la industria y la sociedad demandan en equidad de género”, indicó Josefa Pellejero, Subgerente de Desarrollo Empresarial, AIA.

Resultados que indican cómo la minería nacional ha experimentado un significativo aumento en la presencia de mujeres, pasando de apenas el 0,6% en 2014 (INE), a aproximadamente 40.000 mujeres ejerciendo en la industria actualmente. Crecimiento que representa un salto cuantitativo importante, reflejando el compromiso de las empresas y las políticas de Estado para promover la inserción de las mujeres en el sector.

La Región de Antofagasta, capital minera de Chile y del mundo, un territorio donde estas cifras cobran especial relevancia, por lo que es fundamental continuar aunando esfuerzos por la inclusión de más mujeres en el rubro, no solo aumentando los cupos laborales, sino también creando espacios para su desarrollo profesional y de liderazgo, espacio donde la equidad de género representa un impulso para el desarrollo sostenible y la competitividad de la industria nacional.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

16 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

18 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

24 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago