Categories: actualidad

Sierra Gorda SCM implementó su nueva Política de Eficiencia Energética

· La Política ayudará a gestionar de manera sistemática y estructurada el desempeño energético de la Compañía, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y costos de la operación.

· El compromiso estratégico de la empresa es abastecer al mundo con cobre verde y mediante esta iniciativa generar conciencia sobre la relevancia de la eficiencia energética.

Con el objetivo de continuar mejorando su productividad y minimizar su huella de carbono, Sierra Gorda SCM anunció la implementación de su “Nueva Política de Eficiencia Energética” para sus operaciones.

Se trata de la puesta en marcha del Sistema de Gestión de Energía (SGE), respaldando así el compromiso estratégico de la empresa de abastecer al mundo con cobre verde.

Una acción que apunta a mejorar el uso de la energía disponible, incorporando múltiples variables, entre las que destacan dentro de los procesos de abastecimiento estratégico, protocolos que evalúen la eficiencia energética como parte relevante de la decisión de adquisición de nuevos servicios y/o productos.

DESAFÍO

Tomasz Piwowarczyk, Gerente General en Sierra Gorda SCM, señaló que “Con la implementación de la Política de Eficiencia Energética, estamos dando un gran paso para avanzar hacia una minería más responsable y sostenible, adquiriendo compromisos para continuar informando de forma transparente sobre nuestro desempeño energético, así como también, formar a nuestros trabajadores y colaboradores para avanzar en una cultura de eficiencia energética”.

El desarrollo de esta política se enfocará en velar por los procesos, adaptándose a los ya existentes y mejorando lo necesario para su cumplimiento.

COMPROMISOS

Si bien la compañía utiliza 100 por ciento energías eléctricas de fuentes renovables desde 2023 y ya desarrolla sus operaciones de forma sustentable, con la implementación de esta política refuerza su compromiso por seguir avanzando en maximizar su eficiencia.

“Nos comprometemos a mejorar continuamente nuestros procesos, centrarnos en proyectos e iniciativas de alto valor y alcanzar niveles óptimos. De esta forma, esta iniciativa ayudará a gestionar de manera sistemática y estructurada nuestro desempeño energético, generando el marco para reducir costos de operación y emisiones de gases de efecto invernadero”, indicó Tomasz Piwowarczyk.

De esta manera, la Compañía espera continuar cumpliendo con altos estándares operacionales, optimizando su consumo energético.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

19 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

23 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago