Categories: actualidadturismo

La basura se acumula en Antofagasta: Un desagradable problema para el turismo

En 2020 la Región de Antofagasta fue catalogada como la región con las playas y bordes costeros más contaminados del país.

Chile se enfrenta a un desafío importante en la gestión de sus residuos, siendo el segundo país en América Latina con mayor generación de basura, solo superado por México, según el informe: “What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050” publicado por el Banco Mundial (2018). Situación que no solo afecta la salubridad pública, sino que, también impacta negativamente en la industria del turismo, tanto a nivel regional como nacional.

En la Región de Antofagasta, esta preocupación es evidente, especialmente después de que en 2020, un estudio de la Universidad Católica del Norte y el programa Científicos de la Basura, fuera catalogada como la región con las playas y bordes costeros más sucios del país, realidad que incide directamente para la toma de decisiones en la organización de congresos, festivales, eventos deportivos, de negocios y otros mega eventos, ya que resulta poco atractivo realizar este tipo de actividades en ciudades con altos niveles de contaminación.

“Es urgente invertir en planes de limpieza y recuperación de espacios públicos. La presencia además constante de personas en situación de calle en plazas, parques y playas públicas, instalados en los llamados “rucos”, aumenta la sensación de inseguridad y aleja a potenciales turistas. ¿o acaso no evitaría usted ciertos lugares de Antofagasta y el país al ver imágenes de grandes focos de basura?”, comenta Natalia Femenías, Gerente del Centro de Desarrollo Empresarial de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA.

Ante esta realidad, la AIA y Antofagasta Convention Bureau, a través de su Consejo de Turismo MICE, proponen generar un espacio para reunirse con autoridades, representantes del gremio turístico y otros actores relevantes. El objetivo es abordar planes que remedien esta situación y permitan a la ciudad y la región mostrar todo su potencial.

Paso crucial para potenciar el turismo en el territorio, así como para aumentar el número de eventos, encuentros, seminarios y actividades de relevancia nacional e internacional en la región. Por lo que es fundamental que se tomen medidas concretas en el corto plazo para mejorar la gestión de residuos y garantizar un ambiente limpio y seguro para todos.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

18 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

23 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

23 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

23 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago