Categories: actualidadturismo

La basura se acumula en Antofagasta: Un desagradable problema para el turismo

En 2020 la Región de Antofagasta fue catalogada como la región con las playas y bordes costeros más contaminados del país.

Chile se enfrenta a un desafío importante en la gestión de sus residuos, siendo el segundo país en América Latina con mayor generación de basura, solo superado por México, según el informe: “What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050” publicado por el Banco Mundial (2018). Situación que no solo afecta la salubridad pública, sino que, también impacta negativamente en la industria del turismo, tanto a nivel regional como nacional.

En la Región de Antofagasta, esta preocupación es evidente, especialmente después de que en 2020, un estudio de la Universidad Católica del Norte y el programa Científicos de la Basura, fuera catalogada como la región con las playas y bordes costeros más sucios del país, realidad que incide directamente para la toma de decisiones en la organización de congresos, festivales, eventos deportivos, de negocios y otros mega eventos, ya que resulta poco atractivo realizar este tipo de actividades en ciudades con altos niveles de contaminación.

“Es urgente invertir en planes de limpieza y recuperación de espacios públicos. La presencia además constante de personas en situación de calle en plazas, parques y playas públicas, instalados en los llamados “rucos”, aumenta la sensación de inseguridad y aleja a potenciales turistas. ¿o acaso no evitaría usted ciertos lugares de Antofagasta y el país al ver imágenes de grandes focos de basura?”, comenta Natalia Femenías, Gerente del Centro de Desarrollo Empresarial de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA.

Ante esta realidad, la AIA y Antofagasta Convention Bureau, a través de su Consejo de Turismo MICE, proponen generar un espacio para reunirse con autoridades, representantes del gremio turístico y otros actores relevantes. El objetivo es abordar planes que remedien esta situación y permitan a la ciudad y la región mostrar todo su potencial.

Paso crucial para potenciar el turismo en el territorio, así como para aumentar el número de eventos, encuentros, seminarios y actividades de relevancia nacional e internacional en la región. Por lo que es fundamental que se tomen medidas concretas en el corto plazo para mejorar la gestión de residuos y garantizar un ambiente limpio y seguro para todos.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

5 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

6 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

7 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

7 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

13 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

16 horas ago