Categories: actualidad

Verano de inscripciones: SernamEG abrió postulaciones a tres programas

Se trata de dos programas orientados a fortalecer capacidades laborales de las mujeres y otro, para educar en torno a la sexualidad.

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género -SernamEG- abrió las postulaciones para tres de sus programas este verano, uno de los cuales abarcará a ocho comunas de la región.

Se trata del programa Jefas de Hogar dirigido a capacitar mujeres que son sustento económico de sus hogares. El programa parte con la creación de un proyecto de vida laboral posterior a los cual, y según el ámbito de interés elegido ya sea dedicándose a un trabajo dependiente o para la creación de un negocio, el SernamEG las prepara mediante capacitaciones y vinculaciones con otras entidades públicas y privadas.

La directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, dijo que el plazo de inscripción a este programa cerrará en marzo de este año y para efectos de materializar las inscripciones, cada interesada deberá acudir a las Didecos -Dirección de Desarrollo Comunitario- de los municipios o bien podrán preinscribirse en un banner dispuesto en sernameg.gob.cl

“Hay muchas mujeres que aún no se atreven a salir de sus hogares y así optar a un trabajo remunerado, porque piensan que no tienen las capacidades para ello, porque desconocen las claves para elaborar un currículum o creen que no tienen la confianza suficiente para enfrentar una entrevista de trabajo. Hay emprendedoras, asimismo, que no encuentran cómo dar forma a una idea de negocio y desconocen las fuentes de financiamiento disponibles para ello; pues bien, este programa considera estos y otros factores a fin de ampliar las oportunidades para el desarrollo de las mujeres”, afirmó Araya Seguel.

Otro programa dirigido a fortalecer las oportunidades laborales es el 4 a 7 el que, como su nombre lo indica, ofrece servicio de cuidado infantil integral entre las cuatro y siete de la tarde a niñas y niños de seis a trece años de edad con el propósito que sus madres, tutoras o cuidadoras se dediquen con tranquilidad en sus ocupaciones.

Este año el 4 a 7 estará presente en siete comunas de la región. Las mujeres, quienes a su vez se comprometen a participar en talleres y charlas, deberán inscribirse en uno de los colegios habilitados: escuela D-133 Arturo Pérez Canto de María Elena, escuela Bernardo O’Higgins de Tocopilla, escuela básica E-16 de San Pedro de Atacama, escuela hogar Vitoriano Quinteros de Taltal, y los colegios G-130 Estación Baquedano y Complejo Educacional Caracoles de Sierra Gorda.

Quedan por definir dos colegios de Calama y uno en Ollagüe, localidad que por primera vez contará con la oferta programática del 4 a 7.

“Agradezco el compromiso de los municipios para aliarse a nuestro Servicio y de este modo atender las necesidades de las mujeres de las comunas. Cabe destacar que San Pedro de Atacama no cerró el 4 a 7 durante el verano y ahora esperamos, a contar de marzo, partir en todos los colegios de la región. Por ello es importante que las mujeres investiguen y postulen. Las inscripciones estarán abiertas hasta abril de este año”, agregó la directora del SernamEG.

Las apoderadas que ingresen al programa 4 a 7 tendrán la opción de acceder a otros servicios que ofrece el SernamEG como, por ejemplo, los que tienen relación con la violencia de género o sexualidad. En ese sentido, el programa Mujeres Derechos Sexuales y Reproductivos -MDSR- es otra área que abrió su periodo de postulación hasta marzo de este 2024 en un banner de la web del SernamEG.

Al ingresar a la plataforma de postulación al programa MDSR las personas podrán inscribirse en tres segmentos: de 14 a 19 años de edad, otro de 20 a 49 y un tercero para mujeres mayores de 50 años. Sólo los talleres dirigidos para quienes posean entre 14 y 19 años estarán abiertos a mujeres y hombres. Los talleres abordarán múltiples temas como género, salud sexual y reproductiva, autocuidado, salud menstrual y prevención de las violencias, entre otras.

Araya Seguel agregó que prontamente comunicarán la apertura de otros programas como Mujer Emprende, y Mujeres, Participación Política y Social, a fin de afianzar el compromiso institucional en la mayor parte del territorio regional.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 día ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

1 día ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

2 días ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

4 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

4 días ago