Categories: actualidad

Verano de inscripciones: SernamEG abrió postulaciones a tres programas

Se trata de dos programas orientados a fortalecer capacidades laborales de las mujeres y otro, para educar en torno a la sexualidad.

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género -SernamEG- abrió las postulaciones para tres de sus programas este verano, uno de los cuales abarcará a ocho comunas de la región.

Se trata del programa Jefas de Hogar dirigido a capacitar mujeres que son sustento económico de sus hogares. El programa parte con la creación de un proyecto de vida laboral posterior a los cual, y según el ámbito de interés elegido ya sea dedicándose a un trabajo dependiente o para la creación de un negocio, el SernamEG las prepara mediante capacitaciones y vinculaciones con otras entidades públicas y privadas.

La directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, dijo que el plazo de inscripción a este programa cerrará en marzo de este año y para efectos de materializar las inscripciones, cada interesada deberá acudir a las Didecos -Dirección de Desarrollo Comunitario- de los municipios o bien podrán preinscribirse en un banner dispuesto en sernameg.gob.cl

“Hay muchas mujeres que aún no se atreven a salir de sus hogares y así optar a un trabajo remunerado, porque piensan que no tienen las capacidades para ello, porque desconocen las claves para elaborar un currículum o creen que no tienen la confianza suficiente para enfrentar una entrevista de trabajo. Hay emprendedoras, asimismo, que no encuentran cómo dar forma a una idea de negocio y desconocen las fuentes de financiamiento disponibles para ello; pues bien, este programa considera estos y otros factores a fin de ampliar las oportunidades para el desarrollo de las mujeres”, afirmó Araya Seguel.

Otro programa dirigido a fortalecer las oportunidades laborales es el 4 a 7 el que, como su nombre lo indica, ofrece servicio de cuidado infantil integral entre las cuatro y siete de la tarde a niñas y niños de seis a trece años de edad con el propósito que sus madres, tutoras o cuidadoras se dediquen con tranquilidad en sus ocupaciones.

Este año el 4 a 7 estará presente en siete comunas de la región. Las mujeres, quienes a su vez se comprometen a participar en talleres y charlas, deberán inscribirse en uno de los colegios habilitados: escuela D-133 Arturo Pérez Canto de María Elena, escuela Bernardo O’Higgins de Tocopilla, escuela básica E-16 de San Pedro de Atacama, escuela hogar Vitoriano Quinteros de Taltal, y los colegios G-130 Estación Baquedano y Complejo Educacional Caracoles de Sierra Gorda.

Quedan por definir dos colegios de Calama y uno en Ollagüe, localidad que por primera vez contará con la oferta programática del 4 a 7.

“Agradezco el compromiso de los municipios para aliarse a nuestro Servicio y de este modo atender las necesidades de las mujeres de las comunas. Cabe destacar que San Pedro de Atacama no cerró el 4 a 7 durante el verano y ahora esperamos, a contar de marzo, partir en todos los colegios de la región. Por ello es importante que las mujeres investiguen y postulen. Las inscripciones estarán abiertas hasta abril de este año”, agregó la directora del SernamEG.

Las apoderadas que ingresen al programa 4 a 7 tendrán la opción de acceder a otros servicios que ofrece el SernamEG como, por ejemplo, los que tienen relación con la violencia de género o sexualidad. En ese sentido, el programa Mujeres Derechos Sexuales y Reproductivos -MDSR- es otra área que abrió su periodo de postulación hasta marzo de este 2024 en un banner de la web del SernamEG.

Al ingresar a la plataforma de postulación al programa MDSR las personas podrán inscribirse en tres segmentos: de 14 a 19 años de edad, otro de 20 a 49 y un tercero para mujeres mayores de 50 años. Sólo los talleres dirigidos para quienes posean entre 14 y 19 años estarán abiertos a mujeres y hombres. Los talleres abordarán múltiples temas como género, salud sexual y reproductiva, autocuidado, salud menstrual y prevención de las violencias, entre otras.

Araya Seguel agregó que prontamente comunicarán la apertura de otros programas como Mujer Emprende, y Mujeres, Participación Política y Social, a fin de afianzar el compromiso institucional en la mayor parte del territorio regional.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

8 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago