Categories: turismo

Viajes durante el verano: ¿Cómo se preparan los aeropuertos en términos de seguridad para mejorar la experiencia de los pasajeros?

Las plataformas de seguridad física modernas ayudan a los aeropuertos a impulsar su transformación digital para no solamente mitigar amenazas cambiantes de seguridad y privacidad, sino también mejorar y automatizar las operaciones, y como resultado la experiencia general del pasajero.

Más de 430 mil personas fueron las que decidieron viajar en avión tanto a nivel nacional como internacional durante las fiestas de fin de año, lo que representa el doble del año pasado y supera los niveles de pre-pandemia si se compara con 2019. Según datos entregados por el Ministerio de Obras Públicas, se esperan que cerca de 9 millones de pasajeros transiten este verano en el aeropuerto, sumando vuelos nacionales e internacionales. Si bien esto significa una buena señal de reactivación económica, es crucial reforzar las medidas de seguridad operacional en los aeropuertos, ya que temporadas altas como el verano y períodos vacacionales, presentan desafíos adicionales y es esencial anticiparse a posibles riesgos.

Adicionalmente, los aeropuertos de todo el mundo se encuentran en medio de una transformación significativa. Un fuerte enfoque en la calidad y la experiencia de los pasajeros, la creciente interconexión de los sistemas aeroportuarios y un movimiento hacia la diversificación de los ingresos están impulsando cambios en los procesos y la tecnología.

Proteger un entorno aeroportuario con miles de cámaras, sensores y dispositivos en varias ubicaciones es un desafío grande. Esto puede resultar difícil si los operadores de seguridad tienen que estar saltando entre varios sistemas y se ven inundados de alertas desconectadas. Unificar los sistemas de seguridad física implica pasar de sistemas aislados e independientes a una plataforma abierta que reúna los sistemas de gestión de vídeo (VMS), los sistemas de control de acceso (ACS), los sistemas de detección de intrusiones en el perímetro y dentro del aeropuerto, el reconocimiento de placas (LPR) y otras funciones en una única interfaz. Una vez unificado, el sistema proporciona una imagen completa de lo que sucede en todo el entorno conectado en un momento dado, junto con las herramientas para responder en tiempo real, todo desde una sola pantalla.

Según Alex Bello, Gerente de Ventas de Chile para Genetec, empresa líder de software a nivel global de seguridad unificada “Un área en la que la modernización de la infraestructura aeroportuaria puede ser muy rentable es la unificación de los sistemas de seguridad física en una plataforma abierta como Genetec™ Security Center, que a su vez integra datos de múltiples sistemas aeroportuarios. Con una plataforma unificada, los aeropuertos pueden mejorar y automatizar las operaciones y alinear KPI´s con planificaciones cada vez más complejas, lo que ayuda a mejorar la experiencia de los pasajeros.”

Una plataforma de seguridad abierta y unificada también puede aprovechar múltiples tecnologías de detección de intrusiones (radar, LiDar, detección de intrusiones en vallas, analíticas de vídeo, detección de drones, etc.) para detectar amenazas potenciales en áreas grandes y fortalecer la seguridad de la pista, las aeronaves, los pasajeros y el personal. Cuando se rastrean automáticamente en mapas geográficos, los objetivos en movimiento se pueden mostrar y validar intuitivamente con la posición ADS-B de las aeronaves para que el personal de seguridad del aeropuerto pueda evaluar y responder a las amenazas más rápidamente y reconocer instantáneamente las aeronaves amigas para reducir las falsas alarmas.

A medida que los pasajeros llegan o salen del aeropuerto, los datos y analíticas de vídeo captados por los sistemas de reconocimiento de placas (LPR, por sus siglas en inglés) pueden ayudar a mantener el flujo de vehículos en los puntos de entrada y salida alertando al personal de problemas emergentes. La detección de vehículos detenidos en zonas prohibidas o el recuento de vehículos durante un periodo de tiempo determinado permite enviar rápidamente personal para resolver posibles problemas. El personal también puede utilizar el LPR para ver cuándo los estacionamientos están todos ocupados, de modo que puedan redirigir a la gente a otras zonas cambiando la señalización digital en cuanto surja la necesidad.

Una vez que llegan los pasajeros, las analíticas de vídeo de los sistemas de videovigilancia pueden analizar cómo fluyen por el aeropuerto. Con sistemas aislados, los aeropuertos carecen de conocimiento de la situación cuando se acumulan las filas, lo que reduce su capacidad de coordinar y comunicarse eficazmente con los equipos para gestionar el flujo. Con una plataforma de seguridad unificada, los datos pueden proceder de diversas fuentes -cámaras, sensores, lectores de control de acceso, aplicaciones analíticas, etc.- y visualizarse en un único dashboard, personalizado para el usuario. Los umbrales pueden establecerse y modificarse fácilmente para alertar a los operadores cuando se alcanzan, de modo que puedan tomar medidas y retomar el camino más rápidamente.

Los aeropuertos han evolucionado hasta convertirse en mucho más que estaciones para transportar personas de un lugar a otro. Son generadores económicos vitales que proporcionan puertas de entrada a sus ciudades, estados, regiones y países. Deben ofrecer a los pasajeros una experiencia completa que incluya compras, cenas y entretenimiento, y sus operaciones deben funcionar a la perfección.

“La necesidad de ofrecer una mejor experiencia a los pasajeros en un entorno seguro está impulsando la transformación. La integración de datos de los sistemas de todo el aeropuerto utilizando una plataforma de seguridad física abierta y unificada puede ayudar a permitir este cambio. Los aeropuertos de todo el mundo están siendo testigos de cómo la modernización de la infraestructura de seguridad física y la integración de datos pueden traducirse en menores tiempos de procesamiento de pasajeros, mayor productividad del personal, reducción de los tiempos de taxi y de las emisiones, mejores tiempos de procesamiento de equipaje, mayores ingresos por venta en las tiendas, restaurantes, estacionamientos, y más.” concluyó Alex Bello.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

3 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago