Más de 100 artistas llevaron teatro de gran nivel a la Región de Antofagasta

Con un amplio número de asistentes se despidió el Festival de Teatro Zicosur (FITZA) en su 26° versión, que durante una semana dio cita a destacadas obras regionales, nacionales e internacionales. Siete días de teatro gratuito para toda la familia, incluidas obras infantiles y comparsas que alegraron al público que siguió esta fiesta cultural tradicional en la región.

Un encuentro que reunió a miles de personas, quienes visitaron los montajes teatrales presentados en las diferentes comunas de la región, como son Antofagasta, Calama, Mejillones, Tocopilla, Taltal y Sierra Gorda, en uno de los festivales más antiguos de Chile y con más locaciones en la región.

En la capital regional, el despliegue en poblaciones y juntas de vecinos fueron muy bien recibidos por los vecinos, quienes agradecieron que se trasladaron artistas a la puerta de su casa para presentar montajes muy aplaudidos por los asistentes.

Ángel Lattus, Fundador y Director General del Festival, habló acerca de la importancia del desarrollo de esta nueva edición de FITZA 2024: “Estamos felices de que nuevamente nuestra comunidad haya sido parte del Festival de Teatro Zicosur FITZA 2024. Ha sido una semana repleta de emociones, con obras locales, nacionales e internacionales, donde nosotros vibramos tanto como el público, en esta muestra de teatro y cultura que tanto nos llena el alma y corazón y que esperamos continúe muchos años más, así que agradecemos a todos y todas por ser parte de FITZA y por su apoyo durante estos 26 años”, expresó.

Mientras que Cristóbal Marshall, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, indicó que “una vez más el público demostró el cariño por este festival y sus organizadores, congregándose en los  espacios públicos y disfrutando de una nutrida programación teatral. Como compañía seguiremos impulsando la cultura en Antofagasta, apoyando la realización de espectáculos de primer nivel y promoviendo el desarrollo de nuevas capacidades en los futuros artistas locales”.

ARTISTAS

En su XXVI edición se presentaron más de 100 artistas, mediante 15 obras en total, donde destacaron cuatro obras locales, siete muestras teatrales nacionales de Arica, Santiago, Calama, Valparaíso y La Serena, como también cuatro presentaciones internacionales provenientes desde Uruguay, Argentina, Francia y Bolivia.

Espectáculos que se pudieron ver en diferentes escenarios a lo largo de toda la región, como son el caso de Antofagasta en el Parque Croacia; Teatro Municipal de Antofagasta; Junta de vecinos Barrio Estación; Teatro Demoler; Multicancha Bonilla Bajo y Espacio FITZA.

En tanto, en el resto de las comunas se desarrolló en el Teatro Municipal de Calama; Teatro Municipal “Gamelín Guerra” de Mejillones; Teatro Andrés Pérez de Tocopilla; Centro Cultural de Taltal y Sierra Gorda.

Cabe resaltar que el Festival Internacional de Teatro Zicosur de Antofagasta fue organizado por la Agrupación Artístico Cultural Pedro de la Barra y presentado por Escondida | BHP.

JORNADA FINAL

El cierre de esta velada de teatro, finalizó con la obra ”Corazón de Hojalata” de la compañía Mondacca / Teatro, procedente de La Paz, Bolivia, que dejó felices a las y los espectadores que se agolparon al Parque Croacia de la ciudad de Antofagasta, para disfrutar de este último montaje que dio cierre a las jornadas ininterrumpidas de cultura en la región.

Muestra escénica en donde el actor David Mondacca contó en primera persona, lo que fue ser actor en Bolivia durante los 50 últimos años, a través de esta obra de homenaje y reconocimiento a los artistas, escritores y teatristas del país y del exterior.

Un cierre memorable para un festival que, durante 26 años, trajo lo mejor de la cultura y el arte de la zona, el país y parte del mundo, para toda la Región de Antofagasta  de manera gratuita, logrando conectar a los pueblos del norte del país bajo las artes escénicas.

Un hito que sin lugar a dudas ya se encuentra en la retina de todos los antofagastinos y antofagastinas amantes de las tablas.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

6 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago