FOSIS lanza convocatoria Innova FOSIS 2024 con $450 millones para innovación social

Con un fondo de $450 millones para promover la innovación social, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, abrió las postulaciones a distintos actores de la sociedad civil, el sector privado y la academia, a Innova FOSIS 2024.

Esta iniciativa, busca soluciones innovadoras que generen nuevas respuestas para distintos desafíos vinculados a la superación de la pobreza. Innova FOSIS es un programa pionero en pilotear innovación social en el Estado, mediane la ejecución de diversos proyectos que se trabajan directamente con las comunidades.

Este 2024 se contará con un presupuesto de $450 millones para la ejecución de 10 pilotos. Cada piloto recibirá $50 millones y acompañamiento del FOSIS para guiarlo en la ejecución del modelo de pilotaje, con el objetivo de escalarlos a políticas públicas.

Los tres desafíos de este año son mejorar las opciones de inclusión laboral de las personas con discapacidad; fortalecer las capacidades de las comunidades para prevenir emergencias y desastres; y fortalecer las habilidades de los jóvenes que forman parte de los programas de cuidado residencial, para sostener de su autonomía.

Para ello se trabajará como socios con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence; el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred; y el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

El director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, destacó que “desde el FOSIS hacemos un llamado a la sociedad civil, el sector privado y la academia para que postulen con ideas innovadoras para mejorar las políticas públicas en materia de superación de la pobreza. Los invitamos a informarse y postular en www.innova.fosis.cl hasta el 18 de febrero. Chile necesita una sociedad comprometida con una sociedad más justa y por ello es importante aportar con nuevas ideas para generar mejores políticas públicas”.

Además, en la ocasión se llevó a cabo un panel de discusión sobre la innovación en las políticas públicas, a cargo de la encargada de Innovación del FOSIS, Marcela Garzón; la directora de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Anahí Urquiza; y la directora de Innovación del Centro de Innovación en TI para Aplicaciones Sociales, Citiaps, de la Universidad de Santiago de Chile, Carolina Bonacic. En la instancia se abordó la importancia de conectar el mundo académico, con la ejecución concreta de políticas públicas que logren un impacto en la comunidad.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

19 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

23 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago