UA y AntofaEduca firman convenio para mejorar calidad en educación

Para potenciar nuevas estrategias educativas y ser un aporte al desarrollo regional, la Universidad de Antofagasta (UA) y el proyecto AntofaEduca firmaron un importante convenio de cooperación de dos años, a fin de elevar los estándares de enseñanza en los establecimientos públicos del norte.

Así, el rector de la UA, Marcos Cikutovic Salas, y el director del programa AntofaEduca, Patricio Martínez Quinzacara, sellaron esta alianza que busca fortalecer la innovación y liderazgo al interior de las salas de clases. La ceremonia tuvo lugar este fin de semana en la casa de estudios superiores.

Hay que recordar que AntofaEduca es una iniciativa impulsada por la Fundación Entrepreneur, financiada por el Gobierno Regional y que cuenta con financiamiento adicional de la empresa SQM, con el objetivo de fortalecer la educación pública en 20 establecimientos de las nueve comunas de la región, instancia que además tiene el apoyo de expertos finlandeses.

RECTOR

Sobre la importancia de este convenio, el rector Marcos Cikutovic destacó el espíritu colaborativo entre ambas instituciones en crear una plataforma para la colaboración sostenible, con un carácter estratégico y de largo plazo. Todo ello con el propósito de mejorar los aprendizajes en las diferentes comunidades escolares.

“Nuestra universidad asume con entusiasmo la responsabilidad de contribuir al desarrollo de este proyecto que ha demostrado ser una iniciativa valiosa con el respaldo de diferentes actores, incluyendo el soporte académico de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampare-TAMK de Finlandia”, manifestó.

Por su parte, Patricio Martínez señaló que este acuerdo entrega un nuevo impulso y sinergia a la estrategia del programa, desde una mirada local de las necesidades del ecosistema educativo y llegando a las nueve comunas de la región.

PROFESORES

Martínez agregó que “AntofaEduca quiere que la educación pública sea sinónimo de calidad y que por ello contar con el apoyo de la Universidad de Antofagasta es un nuevo aliciente para pensar en grande, desde nuestro propio territorio y de acuerdo a las necesidades de los profesores y directivos de cada uno de los establecimientos de la región, que son los grandes gestores de cambio”.

En este proyecto educativo también participan las universidades Santo Tomás, Católica del Norte y TAMK, además de FAB LAB, Alianza Antofagasta y Líderes Educativos, que hicieron posible una serie de actividades durante el 2023 en toda la región.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

23 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago