Niños de escuelas especiales de Antofagasta y Calama cierran el año con muestras artísticas

En un ambiente de alegría y mucho colorido, alrededor de mil niños, niñas y jóvenes (entre 4 y 24 años) de tres escuelas especiales de Lenguaje de Antofagasta y Calama participaron en una serie de muestras artísticas, con motivo del cierre del año escolar en estas unidades educativas.

En total, fueron 15 presentaciones de más de 65 cursos de la Escuela “Mi Hijo”, el Colegio “Mi Hijo 2” (ambas de la capital regional) y la Escuela “Santa Cecilia” de Calama, donde los pequeños estudiantes mostraron sus avances en cantar y tocar instrumentos, todo ello ante la atenta mirada de los padres y apoderados.

A través de la Musicoterapia, se busca que los alumnos y alumnas de prebásica potencien sus habilidades de comunicación, tanto individual como grupal. Lo anterior en base a aprender canciones, reconocer las melodías y mejorar su motricidad, además de desarrollar su autoestima.

AVANCES

El director del Colegio “Mi Hijo 2” de Antofagasta, profesor Iván Adaos Bahamondes”, se mostró satisfecho por la positiva respuesta de toda la comunidad escolar y el grado de avance de los  estudiantes más pequeños, quienes mostraron sus dotes musicales y logros en materia de Lenguaje. 

Cada presentación de los cursos estuvo dividida en tres partes de las canciones del programa educativo “Sólo basta con cantar”, iniciativa regional que es ampliamente promovida en estos tres establecimientos de la región, ya sea en presentaciones en vivo como en videos animados en las redes sociales.

Así, la primera parte era sólo cantada, la otra percutiva (con instrumentos) y la última dramatizada por los niveles más bajos, todo ello en los cinco días que duraron las presentaciones en Antofagasta y Calama. Los tres colegios tienen a la Musicoterapia como proyecto educativo.

“Los más chiquititos mostraron sus avances y sus padres fueron testigos de ello. Aquí todos cantaron, desde niños con problemas de comunicación hasta aquellos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), lo que demuestra la importancia y el éxito de estas presentaciones artísticas”, señaló Adaos.

El objetivo de estas muestras de fin de año, además de lograr una mejor comunicación, es afianzar la confianza, personalidad y el trabajo en equipo de los niños basado en la Musicoterapia, a fin de lograr avances en los estudiantes con problemas de comunicación.

Recent Posts

Ministerio de las Culturas mantiene abierta segunda convocatoria del Fondo de Fomento al Arte en la Educación 2026

Este nuevo llamado está destinado a Programas de Formación Artística Especializada en establecimientos educacionales, donde…

3 horas ago

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al servicio de la minería chilena

Aliado estratégico en Teck Quebrada Blanca, VialCorp transforma los caminos mineros con soluciones operativas de…

3 horas ago

Más de 191 mil prestaciones entregadas ha logrado Junaeb Antofagasta este año

Directora regional presentó su Cuenta de Gestión 2025 ante autoridades y comunidades educativas, en el…

3 horas ago

Antofagasta: patrullajes tácticos 24/7 en el ex vertedero La Chimba logran importantes resultados en sus primeros días de operación

En los primeros días de implementación del nuevo servicio de patrullajes tácticos 24/7 en el…

4 horas ago

JUNAEB lanza el Fondo Concursable Comunidad Activa 2026

Iniciativa busca promover los hábitos de vida activa y saludable entre los estudiantes, a través…

4 horas ago

Instituciones estatales entregan útiles de aseo a mujeres privadas de libertad sin redes de apoyo

La entrega de artículos de aseo fue complementada con la dictación de talleres en materia…

4 horas ago