Niños de escuelas especiales de Antofagasta y Calama cierran el año con muestras artísticas

En un ambiente de alegría y mucho colorido, alrededor de mil niños, niñas y jóvenes (entre 4 y 24 años) de tres escuelas especiales de Lenguaje de Antofagasta y Calama participaron en una serie de muestras artísticas, con motivo del cierre del año escolar en estas unidades educativas.

En total, fueron 15 presentaciones de más de 65 cursos de la Escuela “Mi Hijo”, el Colegio “Mi Hijo 2” (ambas de la capital regional) y la Escuela “Santa Cecilia” de Calama, donde los pequeños estudiantes mostraron sus avances en cantar y tocar instrumentos, todo ello ante la atenta mirada de los padres y apoderados.

A través de la Musicoterapia, se busca que los alumnos y alumnas de prebásica potencien sus habilidades de comunicación, tanto individual como grupal. Lo anterior en base a aprender canciones, reconocer las melodías y mejorar su motricidad, además de desarrollar su autoestima.

AVANCES

El director del Colegio “Mi Hijo 2” de Antofagasta, profesor Iván Adaos Bahamondes”, se mostró satisfecho por la positiva respuesta de toda la comunidad escolar y el grado de avance de los  estudiantes más pequeños, quienes mostraron sus dotes musicales y logros en materia de Lenguaje. 

Cada presentación de los cursos estuvo dividida en tres partes de las canciones del programa educativo “Sólo basta con cantar”, iniciativa regional que es ampliamente promovida en estos tres establecimientos de la región, ya sea en presentaciones en vivo como en videos animados en las redes sociales.

Así, la primera parte era sólo cantada, la otra percutiva (con instrumentos) y la última dramatizada por los niveles más bajos, todo ello en los cinco días que duraron las presentaciones en Antofagasta y Calama. Los tres colegios tienen a la Musicoterapia como proyecto educativo.

“Los más chiquititos mostraron sus avances y sus padres fueron testigos de ello. Aquí todos cantaron, desde niños con problemas de comunicación hasta aquellos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), lo que demuestra la importancia y el éxito de estas presentaciones artísticas”, señaló Adaos.

El objetivo de estas muestras de fin de año, además de lograr una mejor comunicación, es afianzar la confianza, personalidad y el trabajo en equipo de los niños basado en la Musicoterapia, a fin de lograr avances en los estudiantes con problemas de comunicación.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

1 día ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago