Categories: sin categoría

Cuidados del hogar: Simulacros en viviendas ayudan a mitigar los daños de un incendio

Expertos sugieren guía de pasos esenciales y diversas acciones para prevenir la ocurrencia de siniestros en el hogar. La realización periódica de simulacros permite comprobar si las acciones definidas son eficientes para detectar nuevos focos de riesgo.

La cifra de incendios residenciales en Chile se disparó entre 2016 y 2021: según Bomberos, en este período pasaron de atender 770 emergencias cada año a más de 1.300 en casas y departamentos. La ocurrencia de emergencias por fuego puede ocasionar enormes daños financieros y materiales; no obstante, prepararse ante situaciones no deseadas pueden ayudar a mitigar eventuales daños.

A modo de prevención, los expertos sugieren una guía de pasos esenciales y varias acciones para prevenir los incendios y minimizar sus consecuencias. Por ejemplo, la realización periódica de simulacros en el hogar permite comprobar si las acciones que hemos diseñado son eficientes para detectar nuevos focos de riesgo.

“Además de contribuir a detectar vulnerabilidades y ver cuán preparados estamos para hacer frente a una emergencia, los simulacros nos ayudan a fomentar una cultura de protección entre los integrantes del hogar y la comunidad. Eventualmente, una representación de este tipo puede llevarse a cabo en un vecindario, un edificio o un condominio”, comentan desde la compañía Reale Seguros.

Foco en prevención

Según la Comisión Nacional de Energía, las principales causas de origen de los incendios estructurales son los desperfectos eléctricos, el manejo de productos inflamables y los accidentes domésticos. A nivel residencial, las fallas de origen eléctrico son, de hecho, responsables de la mitad de los siniestros.

Para mantener la seguridad del hogar, los expertos comparten algunas recomendaciones:

1. Velas y artefactos eléctricos: Evitar el uso de velas o aparatos eléctricos sin supervisión –especialmente en niños-, pues corren peligro de inflamación.

2. Distancia con fuentes de calor: Mantener distancia con objetivos inflamables y fuentes de calor, principalmente en la cocina.

3. Cuidado de enchufes: Evitar la sobrecarga de enchufes o alargadores, por ejemplo, desconectándolos al salir.

4. Inspecciones Periódicas: Una sólida estrategia preventiva contempla realizar inspecciones periódicas para verificar que no existan cables deteriorados y que los electrodomésticos funcionen correctamente.

5. En caso de incendio: Ahora bien, si la emergencia igualmente ocurre, mantenga la calma para proteger su integridad y contacte a Bomberos llamando al 132, lo ideal es tenerlo registrado en el celular para mayor rapidez y eficacia del llamado.

6. Acciones claves: Cierre las puertas detrás suyo para contener la propagación de las llamas; use paños húmedos para respirar con mayor facilidad; y comuníquese de inmediato con los servicios de emergencia.

7. Prevención: Nunca debemos subestimar la importancia de la prevención y la seguridad en el hogar. Estar bien preparado es la clave para superar cualquier desafío que el fuego pueda presentar.

Atención, si vive en departamento

Seguir las normas básicas en caso de un siniestro dentro del hogar,

1. Mantenerse en calma: Lo primero es mantenerse en calma y llamar a emergencia, para combatir el incendio a Bomberos al 132 y, en caso de alguien afectado en su salud, al SAMU al 131.

2. Evacuar a niños, personas con poca movilidad y personas mayores: Paralela a esa acción, deberá ayudar a evacuar a los más pequeños y personas mayores o con menor movilidad.

3. Llevar las llaves: Una vez fuera de la vivienda, cierre la puerta de casa y lleve sus llaves.

4. Uso de ascensores: Jamás los utilice en una emergencia, ya que los huecos se convierten en tiros de combustión y podría quedar atrapado si se corta la luz.

5. Mucha combustión: En caso de que exista mucho humo, entonces, diríjase hacia la salida lo más agachado que pueda. Si no logra evacuar debe cerrar la puerta de la habitación que se está incendiando, cierre también las ventanas y ponga una toalla húmeda debajo de la puerta para evitar la salida del humo. No salga por la ventana y espere a ser rescatado por los bomberos.

6. Avise a vecinos y conserjería: Alerte a sus vecinos para que tomen precauciones, dé aviso a conserjería y no vuelva a ingresar al inmueble.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

5 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

15 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

16 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

18 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago