Categories: salud

Dermatitis atópica: cómo reconocerla y qué cuidados hay que tener

Picazón, enrojecimiento y aparición de microvesículas en la piel son algunos de los síntomas de esta afección cutánea que requiere de tratamiento y precauciones especiales para no afectar la calidad de vida. El doctor Héctor Fuenzalida, dermatólogo de IntegraMédica, explica por qué ocurre y qué hay que tener en cuenta.

La dermatitis atópica es una afección inflamatoria crónica de la piel, que se caracteriza por irritaciones causadas por factores genéticos y desencadenadas por elementos externos. Se presenta generalmente en lactantes y niños, pero puede darse a cualquier edad y para que no afecte la calidad de vida, es importante tratarla y tener cuidados diarios. El doctor Héctor Fuenzalida, dermatólogo de IntegraMédica, explica en detalle esta enfermedad de la piel.

“La dermatitis atópica es endógena, es decir, se relaciona de manera importante con una predisposición genética y hereditaria. Se trata de una condición inflamatoria en que la barrera cutánea o de protección de la superficie de la piel es más débil y tiene un umbral de picazón más bajo, lo que hace que el prurito, que es la sensación de picazón, se desencadene mucho más fácil que en una persona no atópica”, explica el especialista.

Dónde se presenta

De acuerdo con lo que señala el doctor Fuenzalida, la dermatitis atópica se manifiesta principalmente en zonas como las mejillas, en los codos, detrás de las rodillas y en el cuello, y los síntomas pueden incluir picazón, enrojecimiento, aparición de microvesículas con líquido en su interior, costras y posible engrosamiento de la piel. “En estos casos, es recomendable consultar a un especialista para recibir un adecuado manejo y tratamiento, que puede incluir el uso de antihistamínicos, cremas con corticoides y cuidado de la piel”, sostiene el experto.

Según el dermatólogo de IntegraMédica, para evitar la aparición de lesiones es importante tomar precauciones diarias que contribuyan a mantener una capa protectora de grasa y lípidos sobre la piel. Por eso, recomienda los siguientes cuidados:

● Preferir jabones suaves y libres de fragancias.

● Procurar baños cortos (no más de 5 minutos) con agua tibia.

● Secar la piel suavemente, sin frotar.

● Aplicar cremas o lociones hipoalergénicas.

● Evitar la ropa muy apretada y sintética.

● Alejarse del humo del tabaco.

● Limitar el contacto con elementos con polvo, como peluches y alfombras.

● Ventilar los espacios todo el año.

“Es importante considerar que la dermatitis atópica es crónica, por lo que los cuidados deben ser permanentes. Asimismo, es ideal tener una orientación y seguimiento adecuado con un especialista, para que la calidad de vida de la persona no empeore con el tiempo”, aconseja el experto.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

4 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

23 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago