Categories: salud

Más de 41 mil beneficiarios: autoridades regionales entregan positivo balance del Copago Cero en Antofagasta

Desde su implementación las familias no tienen que preocuparse del gasto asociado cuando se atienden en el hospital, lo que ha significado un ahorro de más de $3 mil millones.

Autoridades destacaron la importancia de esta medida gubernamental impulsada por el Presidente Gabriel Boric.

La delegada presidencia, Karen Behrens; la seremi de Salud, Jéssica Bravo; y el director zonal norte (s) de Fonasa, Juan Carlos Vidal, entregaron un balance a la comunidad y comentaron la cantidad de beneficiarios Copago Cero en la zona.

Al respecto, Vidal destacó que la medida gubernamental ha impactado de manera positiva en miles de familias de la región.

“A un año de implementado el Copago Cero, esta iniciativa del Presidente Gabriel Boric ha impactado de manera positiva en todas las familias y usuarios de la Red Asistencial Pública”, comentó la autoridad zonal subrogante del Fondo, quien agregó que sólo desde la ejecución de la exención del pago en toda la red, ha significado un importante ahorro de bolsillo para más de 41 mil personas.

“Además del ahorro regional, de más de 3 mil 400 millones de pesos; cada familia ahorró en promedio más de 82 mil pesos”, sostuvo.

La delegada presidencial, Karen Behrens, y siguiendo la línea del director zonal del Fondo, dijo que desde el año pasado la Salud Pública en el país y especialmente en la región de Antofagasta cambió gracias al Copago Cero.

“Copago Cero no es una medida pública más: ha cambiado la vida de las chilenas y los chilenos que se atienden en la Red de Salud”, comentó la delegada expresando, además, el importante ahorro de bolsillo para la población antofagastina.

“Este ahorro de bolsillo significa que las personas tengan salud de calidad y una preocupación menos en términos monetarios, y eso es un mandato y prioridad del Presidente Gabriel Boric”.

La seremi de Salud, Jéssica Rojas, manifestó que el impacto del Copago Cero es un gran avance en la salud de Chile. “Es una política pública que estábamos esperando hace tiempo. Por lo tanto, todos los beneficiarios de Fonasa no tenemos que pagar ninguna prestación que se hace en la Red Pública del país”.

Ulises Alday, beneficiario Copago Cero, contó su experiencia en base al problema de salud que lo aquejó y que derivó en un excesivo gasto de bolsillo en la compra de sus medicamentos.

“El médico me indicó que tenía que consumir medicamentos de por vida. En la red privada gastaba 300 mil pesos mensuales. Luego me cambié a la Red Pública, y allí pagaba mucho menos. Y cuando supe que con Copago Cero no tenía que pagar nada, fue un alivio importante para mi y mi familia”, expuso Alday, quien reconoció que esta exención de pago “es algo que llega directamente a la clase media, los que somos Fonasa, lo que nos beneficia bastante”.

Cabe destacar que Copago Cero cubre cualquier atención en la Red Asistencial Pública y se traduce en que la población beneficiaria de Fonasa no requiere de ningún copago, siendo una contribución 100% estatal.

Recent Posts

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

38 minutos ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

6 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

3 días ago