Categories: Sociedad

Lanzan “XIII Encuentro nacional para personas con discapacidad” en Calama

Un pasacalle, seminarios y una gala artística inclusiva serán parte del “XIII Encuentro Nacional Multicultural para personas en situación de discapacidad Calama 2023”, cuyo lanzamiento tuvo lugar este viernes en la capital provincial y congregó a autoridades, representantes de diferentes agrupaciones e invitados especiales.

Tras tres años de suspensión por la pandemia, la actividad tiene como meta reunir a más de 150 personas provenientes de distintos puntos del país en torno a la cultura, el deporte y la diversión, encuentro programado entre el 22 y 24 de noviembre en Calama

Este certamen nacional es organizado por la Corporación de Rehabilitación Laboral para Discapacitados (Corcaldem) y cuenta con el apoyo regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y el municipio loíno, a través de su oficina de discapacidad.

PARTICIPACIÓN

En el lanzamiento de esta actividad estuvo presente la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo; el alcalde Eliecer Chamorro y el presidente de Corcaldem, Julio Barrientos, además de dirigentes de agrupaciones e invitados especiales, quienes observaron la entonación del Himno Nacional en Lengua de señas y disfrutaron de las presentaciones artísticas de la Escuela Diferencial El Loa F-33.

Sobre la importancia del próximo encuentro nacional multicultural, Berta Torrejón manifestó que es un esfuerzo que ya cumplió trece ediciones, siendo una instancia de participación inclusiva y de unión para todas aquellas personas que vienen de todo el país a Calama.

“Para nosotros como Seremi, es muy importante estar en esta actividad. Estamos trabajando con las oficinas de discapacidad que tiene cada una de las comunas. Calama tiene una oficina y asociación muy potente y fuerte, que busca lograr objetivos a nivel regional y eso hay que destacarlo”, dijo la seremi.

EXPECTACIÓN

Al respecto, el director de Corcaldem, Carlos Castillo, señaló su satisfacción por la pronta realización del evento y todo lo que implica la organización desde hace meses, más aún tras el obligado y prolongado receso a causa de la pandemia,

”Este proyecto está en el marco del 8% del FNDR Cultura. Todo ello es muy bonito porque abarcaremos distintas presentaciones urbanas, hasta cuando lleguen las diferentes delegaciones de todo el país y luego comience este gran encuentro, que finalizará con una gran gala”.

Según los organizadores, el objetivo central de este encuentro es potenciar el significado de la inclusión. Del mismo modo, el proyecto busca ser un aporte para toda la comunidad, a través de una gran red de apoyo regional y a nivel nacional.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

13 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

13 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

16 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago