Categories: educación

Con exposiciones y ruedas de negocios la Universidad de Antofagasta desarrolló el workshop “Vinculando la Ciencia con la Industria

● El encuentro reunió a empresarios, emprendedores, investigadores y académicos de Antofagasta y diversas partes del país. Con esta instancia la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la casa de estudios estrenó un espacio que tuvo por objetivo promover el desarrollo de la investigación y el conocimiento en vinculación al ecosistema nacional.

Con el propósito de crear una red colaborativa de actores para asumir conjuntamente los desafíos de la región y el país, este viernes se desarrollo el workshop “Vinculando la Ciencia con la Industria” impulsado por la dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Antofagasta.

Al encuentro que se llevó a cabo en el campus Coloso de la casa de estudios, llegaron diversas autoridades locales, empresarios, emprendedores e investigadores para compartir experiencias en temáticas vinculadas a I+D+i+e+TT. Una de ellas fue la realizada por Jean Franco Castro, doctor en ingeniería química y biotecnología, encargado del banco de recursos genéticos microbianos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), quien destacó la importancia de la relación interregional para la conservación de microorganismos que faciliten la investigación en el largo plazo.

Del mismo modo, la actividad contó con exposiciones que hablaron de la valoración de los recursos genéticos microbianos como base para la creación de startups de impacto en la agricultura; la formación de capital humano avanzado en vinculación con la ciencia; y con la charla a cargo de Varinka Farren, MBA de Clarion University of Pennsylvania y CEO del HUB APTA, quien expuso sobre la comercialización de tecnologías de alto impacto y marketing tecnológico.

Para Rodrigo Iturriaga, vicerrector de investigación, innovación y posgrado de la Universidad de Antofagasta, “es importante que la universidad participe en este tipo de eventos los cuales queremos destacar que existe una relación entre la industria, la universidad y el estado. A partir de esta relación lo que queremos es que se creen nuevos bienes, nuevas tecnologías y que estas tecnologías lleguen y tengan un impacto en la vida de las personas que viven en Antofagasta”.

En la misma línea, el seremi de Educación, Alberto Santander, manifestó que, “para nosotros como ministerio de Educación sin dudas es valiosísimo lo que está haciendo la Universidad de Antofagasta en instancias que pone el centro en tres aspectos muy importantes para nuestra región, para Chile y el mundo, porque no sólo se necesita más minería, sino también ver lo que está ocurriendo en nuestros océanos y en materia de energías limpias. El currículo nuevo que estamos repensando a través de nuevas herramientas y competencias que se requieren, lo hacemos en una región que es pionera, por lo que necesitamos de más instancias como esta”.

Por último, el director de Innovación y Transferencia Tecnológica y director de la Dirección de Gestión de la Investigación de la UA, Carlos Portillo, señaló que “la dirección es nueva en la universidad, por lo tanto, este tipo de hito es tremendamente importante porque primero, damos a conocer lo que hacemos, esto expande el portafolio de actividades tecnológicas que desarrolla la universidad y por sobre todo fomenta la relación de los investigadores con las necesidades que la industria necesita”.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

17 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

23 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

23 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

23 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago