Categories: opinion

Musicoterapia en la educación del siglo XXI

Por Iván Adaos Bahamondes

Director de Colegio “Mi hijo 2” de Antofagasta

El “poder” de la música ha cautivado al hombre desde su aparición en la Tierra. No sólo es un proceso que permite comunicación y un deleite espiritual, sino también de aprendizaje, de recordar, interactuar, de mover nuestro cuerpo al compás de un ritmo determinado y dar vida a letras que invitan a la imaginación.

Así nace la Musicoterapia, que cada día tiene mayor protagonismo al interior de las salas de clases como un efectivo vehículo de aprendizaje. Según World Federation of Music Therapy, este término es entendido como “la utilización de la música y/o de los elementos musicales (sonido, melodía, ritmo y armonía), con un estudiante o un grupo, en un proceso para facilitar y promover la comunicación, la relación, el aprendizaje, la motricidad, la expresión, la organización y otros relevantes objetivos terapéuticos con el fin de satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas del individuo”.

Por esto la actividad biológica o psíquica en el hombre está implícitamente relacionada (directa e indirectamente) a través de una aptitud rítmica o arrítmica, esta implica adquirir estructuras perceptivas e intelectuales como el lenguaje, la concepción del tiempo y espacio, las vivencias corporales, la atención, la memoria auditiva, la sincronización y el dominio muscular. Una vez superados estos aprendizajes, habilidades o aptitudes, podemos decir que el individuo se logra comunicar a través de la expresión rítmica, como la conversación, el canto y el baile.

Uno de los objetivos de la Musicoterapia en la educación es desarrollar las capacidades auditivas, vocales, funciones respiratorias y control neuromuscular de los individuos, esto contribuirá a la adquisición, desarrollo y evolución del lenguaje. El o la estudiante al adquirir, desarrollar y perfeccionar habilidades o destrezas aplicables al trabajo con la música, colaborará a una mejor convivencia social para su vida presente y futura.

La música como terapia en apoyo a la educación produce cambios en las personas a nivel físico, psicológico y emocional. Además, es uno de los medios de comunicación con mayor aceptación, abriendo un canal positivo y estimulante en las personas, permitiendo que éstas logren desarrollar un proceso interpersonal. Como proceso interpersonal, tiene que ver con la empatía, intimidad, comunicación, influencia recíproca y las relaciones de roles, identificándose con alguna melodía, ritmo, canción o compositor en particular.

Podemos decir también que la música y la Musicoterapia como estrategias metodológicas en la educación potencian distintos tipos de inteligencia, pero especial la interpersonal, fomentando el desarrollo de sentimientos, deseos, metas, fortalezas y habilidades del individuo, esto acompañado con una estrategia metodológica de apoyo didáctico para la educación, logra impulsar los aprendizajes en los alumnos de mejor manera manifestándose claramente en la exitosa estrategia del programa educativo “Sólo basta con Cantar” en la Región de Antofagasta.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

6 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

7 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

8 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

8 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

14 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

17 horas ago