Categories: deportes

Deportista entrega 6 consejos para iniciarse en el buceo de manera segura


Chile cuenta con una costa de 6.435 km de largo, mar en donde se puede nadar, pescar, navegar, surfear, nadar y sumergirse en las profundidades del océano buceando.

En el contexto de que este 7 de septiembre es el día mundial del buzo, la deportista Garmin Valentina Gutiérrez, entrega 6 recomendaciones para quienes quieran probar este deporte de manera segura:

1) ¡Todos son bienvenidos a conocer el fondo submarino!: para comenzar puedes acercarte al centro de buceo más cercano y realizar el curso introductorio. Existe la modalidad de que te acompañe un instructor o certificarte como autónomo.

2) Investiga: si aún no cuentas con un centro de buceo de preferencia, puedes buscar a tu alrededor centros de buceo en la Asociación Profesional de Instructores de Buceo (PADI por sus siglas en inglés).

3) Estado físico: para bucear seguro deberás estar en un estado aceptable de salud y de forma física. Sin embargo, no es necesario una excelente condición, pero si debes chequear previamente que cumples con todos los requisitos para bucear por primera vez.

4) Primer consejo: nunca bucees solo y no aguantes la respiración bajo el agua, sino que intenta replicar tu respiración normal.

5) Comunicarse: bajo el agua no se puede hablar por razones lógicas, por lo que la forma de relacionarse es con señas y lenguaje no verbal. No son más que un par y con su uso, no tendrás problemas en hacerte entender en las profundidades.

6) Equipo: no es necesario contar con equipo propio para iniciarse en este deporte, pero sí debes asegurarte de que el centro de buceo te preste o te de la facilidad para arrendar el equipo y que sea ad hoc a las condiciones climáticas para que estés cómodo. Para tu seguridad, debes contar si o si con computador personal que debe usarse exclusivamente de manera individual, boya reflectante y un pito o silbato.

Valentina explica que contar con un reloj de buceo es imprescindible para todo buceador, ya que entrega parámetros de seguridad y da información útil para tomar decisiones bajo el agua. Específicamente utiliza el Mk2i, el cual la ayuda a “calcular la saturación de nitrógeno en el cuerpo en función del tiempo y profundidad, le entrega información sobre el tipo de mezcla de aire, identifica el tipo de buceo que está realizando, y gracias al algoritmo, va a prendiendo y ofrece apoyo personalizado mientras más se utilice”.

Finalmente, el reloj inteligente se puede parear con un dispositivo que mide el consumo de aire mientras se está bajo del agua.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

4 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

24 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago