Categories: educación

Más de 800 estudiantes participaron en segundo ensayo de Prueba de Acceso a la Educación Superior en la Universidad de Antofagasta

Los jóvenes rindieron las pruebas de competencia lectora y matemáticas, además, conocieron las modernas instalaciones con que cuenta la casa de estudios y las carreras que ofrece.

Con entusiasmo y deseos de medir sus conocimientos, alrededor de 800 estudiantes que cursan el tercer y cuarto medio, y jóvenes egresados de enseñanza secundaria, participaron en el segundo ensayo de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta.

En esta iniciativa organizada por la UA en colaboración con el Preuniversitario Cpech, los jóvenes rindieron las pruebas de competencia lectora y matemáticas, en un ambiente muy similar al que experimentarán a fines de noviembre, además, conocieron las modernas dependencias con que cuenta la casa de estudios y las carreras que ofrece.

Al respecto, el coordinador de Admisión de la Universidad de Antofagasta, Sebastián Pérez Prado, destacó la participación de los estudiantes en esta actividad de carácter masivo.  “Ha sido súper buena, hemos tenido más interés que el semestre pasado, hemos tenido más interés por los establecimientos educacionales, de integrar a los alumnos, además que en la Universidad de Antofagasta existe un preuniversitario gratuito que es el de la Federación de Estudiantes, de los cuales 120 alumnos de ese preuniversitario están rindiendo ensayo en la Universidad de Antofagasta”.

Asimismo, el coordinador de Admisión de la UA, valoró el aporte académico que significa el someterse a este ensayo de la PAES. “Tienen un informe académico de cómo le fue en el primero, en el segundo y como van avanzando, lo que se aproxima oficial en noviembre, entonces van viendo su puntaje, en qué fallaron, de qué forma tienen que aprender las materias”.

Por su parte la directora del Preuniversitario Cpech de Antofagasta, Dangelly Cepeda evaluó positivamente esta actividad, “lo principal es medir la experiencia, prepararse y medirse, tal como dice el nombre del ensayo, pero también vivir la experiencia UA, porque no es lo mismo dar la prueba en cualquier establecimiento, incluso en el mismo preuniversitario, que en la universidad donde posiblemente estudien en un futuro”. 

En tanto, la estudiante Camila Rubilar agradeció la oportunidad que entrega la Universidad de Antofagasta para familiarizarse con las preguntas y la experiencia de rendir esta prueba. “Es buenísimo, para los que no podemos hacerlo por Internet y cosas así, que nos cuesta más la concentración, encuentro que es una súper buena idea hacerlo así presencial, muy parecido a irla a rendir, así que me parece súper bien que la universidad lo esté haciendo”.

Otra de las jóvenes que participó en el ensayo es Sofía Rubio, quien resaltó que esta iniciativa se realice en las aulas de la UA. “Yo igual quiero estudiar acá, me sirve para conocer la universidad, como para intentar conocer un poco más, las carreras y todo eso”, concluyó.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

17 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

23 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

23 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

23 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago