Categories: comunas

Vecinos de Villa Ayquina de Calama difunden y rescatan su identidad local

A través del Fondo Patrimonial de Minera El Abra se realizaron cápsulas audiovisuales en 360° con los paisajes y el patrimonio sociocultural mostrando los atractivos paisajes de El Alto Loa.

A través del proyecto “Realidad Virtual Aplicada al Patrimonio Ancestral”, la Junta de Vecinos de Villa Ayquina, sector DESCO en Calama, pudieron concretar cinco videos en formato 360º, material fotográfico, un sitio web y lentes en realidad virtual para que vecinos y vecinas vean los paisajes emblemáticos y distintivos de Alto El Loa. Esto, gracias al Fondo Patrimonial de Minera El Abra.

El sitio web contiene una multiplataforma digital con contenido audiovisual y material fotográfico de los paisajes más remotos de El Alto Loa, entre ellos los asentamientos de Topater, Chorrillos y Chunchuri, la salitrera de Chacabuco, así como las impresionantes pictografías de Toconce y las figuras del parque El Loa, que incluyen al “Chamán de Yalquincha” y al “Guerrero de Chug Chug”.

Jacqueline Echeverría, presidenta de la junta de vecinos, recalcó que “es un beneficio que entregó Minera El Abra y que destaca lo ancestral de nuestra ciudad. Los vecinos que asistieron pudieron ver imágenes espectaculares del proyecto, el cual puede llegar a personas con movilidad reducida y a los adultos mayores”.

Este fue un trabajo colaborativo entre la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, el Museo de Historia Natural y la comunidad de Toconce, además de una alianza con COMDES para llevar este material a 14 establecimientos de enseñanza básica en la región, beneficiando a más de 8.000 estudiantes.

Diego González, coordinador del proyecto invitó a vivir esta experiencia única a través de www.calamavirtual.cl , donde “se pueden hacer cada uno de los tours virtuales y ver los videos para que el visitante tenga una inmersión total de los lugares. De esta manera se puede educar a la comunidad y consideramos que la mayor cantidad de calameños y sobre todo niños deben estar enterados de este material y conozcan en profundidad la riqueza que posee nuestra región”.

El Fondo Patrimonial de Minera El Abra busca promover iniciativas de protección, resguardo e investigación sobre las diversas formas del patrimonio cultural en las comunas de Calama, Ollagüe, María Elena, Tocopilla y de las comunidades del Alto El Loa.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

4 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

6 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

12 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago