Categories: Sociedad

80 profesores de Calama participaron en capacitación sobre liderazgo e innovación

Un total de 80 profesores de Calama, María Elena, Toconao y Ollagüe participaron en el primer taller presencial del programa AntofaEduca, actividad que también contó con la asistencia de directores de colegios públicos en la Escuela D-48 “Presidente Balmaceda” en la capital de El Loa.

La jornada duró cuatro horas y su principal objeto apuntó en esta oportunidad a estrechar lazos entre la comunidad educativa que participa en este proyecto, que tiene por desafío potenciar la innovación y los liderazgos de los docentes y directivos al interior de las salas de clases en 20 colegios en la región.

Sobre la importancia de este taller, la directora de la “Escuela Valentín Letelier” de Calama, Luisa Morgado Casanova, recordó que un grupo de directivos ya participó de un diplomado en la Universidad Católica del Norte, donde hicieron redes y en que un grupo de profesores de ese entonces viajó a Finlandia para conocer otras experiencias educativas. Ahora la idea es profundizar estos conocimientos.

OPORTUNIDAD

“Sabemos que nosotros no podemos copiar modelos, pero sí adaptarnos a nuestra realidad como país. Ahora se decidió hacer este curso que me parece excelente, porque eso es lo que necesitamos en la región, innovar. Este curso es gratuito y focalizado en el compromiso de mejorar la calidad de los aprendizajes en los niños. Por eso estamos aprovechando esta gran oportunidad que nos entrega este programa”, señaló Luisa Morgado.

Este proyecto contará con la asesoría de expertos finlandeses con un fuerte énfasis en la innovación y liderazgo al interior de las salas de clases. Con el respaldo económico del Gobierno Regional, el objetivo es potenciar una nueva dinámica en los establecimientos seleccionados.

Respecto al alcance de esta iniciativa, el director ejecutivo de AntofaEduca, Patricio Martínez Quinzacara, señaló que con el encuentro en Calama “comenzamos esta gran aventura de este proyecto que tiene como desafío dar un salto de calidad en la educación de los colegios públicos, desde Antofagasta hasta Ollagüe. Nuestras metas son ambiciosas y queremos ser un aporte como antofagastinos”.

El ejecutivo explicó que “este es un piloto y aspiramos que existan más alternativas en la región. Aquí hemos dejado el centralismo en la participación de los colegios, porque consideramos establecimientos de toda la región. Y esta jornada en Calama dio el puntapié inicial al programa

En esta iniciativa participan la Universidad de Tampere (Finlandia), la Fundación Entrepeneur, el Laboratorio de Innovación Educativa de FabLab Atacama y el Gobierno Regional de Antofagasta, además cuenta con la colaboración de Red de Líderes Educativos de Antofagasta y Alianza Antofagasta. A ellos se sumó la empresa SQM, que apoyará de manera económica en las actividades complementarias del plan educativo.

COLEGIOS

En el desglose de los colegios seleccionados, Antofagasta cuenta con nueve establecimientos públicos. Estos son Escuela Ecológica “Padre Alberto Hurtado”, Escuela Ecológica “Humberto González”, Escuela “Fundación Escondida, Escuela “Ljubica Domic”, Liceo Bicentenario “Andrés Sabella Gálvez” y Escuela “Huanchaca”. A ello se suma el Liceo “Domingo Herrera”, Escuela “Las Rocas” y Liceo “La Portada”.

En Calama serán capacitados los profesores y directivos de la Escuela “Andrés Bello”, Escuela Básica “Valentín Letelier”, Escuela Básica “Presidente Balmaceda” y el Liceo Minero “América”.

El resto será un establecimiento por comuna. Así en Taltal será la Escuela “Victorino Quinteros; Mejillones, Escuela “María Angélica Elizondo”; Baquedano, Escuela 130 “Estación Baquedano”; Tocopilla, Liceo Politécnico “Diego Portales Palazuelos”; María Elena, Liceo “Técnico Profesional “Científico Humanista; Ollagüe, Escuela Básica “San Antonio de Padua; y en Toconao, “Complejo Educacional Toconao”.

En el lanzamiento de esta iniciativa educativa en junio pasado estuvo presente la embajadora de Finlandia en Chile, Johanna Kotkajärvi, y el gobernador Ricardo Díaz, además de los cofundadores de AntofaEduca, SQM y entidades colaborativas, asumiendo un compromiso de 20 meses para implementar los primeros cambios al interior de las salas de clases, pero ajustado a la malla curricular del ministerio.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

21 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago