Categories: actualidad

AIEP y FCAB firman importante convenio de colaboración recíproca

Un importante convenio firmó AIEP y el Ferrocarril Antofagasta a Bolivia (FCAB), cuyo principal objetivo es aportar pertinencia a la formación de capital humano desde la educación superior, abriendo espacios a nuevos talentos.

FCAB, que tiene 135 años de historia y proyecta al año 2030 duplicar el tonelaje de carga en los transportes que realiza, también busca aportar a la empleabilidad y fortalecer la innovación, entre otras líneas de trabajo que sintonizan con las aspiraciones de AIEP.

“Estamos muy felices de firmar este convenio con FCAB. Es una compañía que nos ha propuesto desafíos, que tienen que ver con el desarrollo de acciones concretas para contribuir a la disminución de brechas que hay en la región, en la formación de capital humano, pero además contribuir con comunidades, llegando a ellas con nuestros estudiantes, resolviendo problemáticas”, comenta Luz Hun, directora de AIEP Antofagasta.

Junto con esto, Hun destaca entre los desafíos compartidos de ambas organizaciones la incorporación de la mujer al mundo del trabajo. “Vamos a trabajar para que más mujeres puedan optar a empleos asociados a esta área. Nuestros estudiantes pueden visitar la compañía y verificar en terreno cuáles son las opciones que tienen esta industria”, añade.

Junto a AIEP, el acuerdo también fue firmado por CEDUC UCN. Desde FCAB destacan estos vínculos con la educación superior.

“Estamos felices del convenio que estamos cerrando, nos llena de orgullo lo que estamos materializando. Queremos seguir aportando como empresa a la formación de estudiantes de la II Región, con foco particular en Antofagasta, Mejillones y Calama. Vamos a necesitar más mano de obra, queremos tener un rol activo, generar formación, generar capacidad generar competencias en las nuevas generaciones, y seguir aportando en empleabilidad, para seguir siendo un empleador preferente, no solo hoy, sino también en el futuro”, afirma Katharina Arroyo, gerenta general de FCAB.

Por su parte, Danica Vicelja, gerenta de recursos humanos de la empresa comenta: “Es un convenio muy anhelado, porque nos permite avanzar en conjunto respecto de los desafíos que tenemos como organización. Tenemos desafíos tecnológicos, de productividad y desde el punto de vista humano, y esto no solamente hay que verlo como tener acceso a las personas que están estudiando, sino que es ir desarrollando desafíos de forma conjunta. Lo veo positivo, lo que tienen ustedes, estudiantes trabajadores (que trabajan y estudian), le da un peso distinto”.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

19 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

21 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

21 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago