Categories: actualidad

AIEP y FCAB firman importante convenio de colaboración recíproca

Un importante convenio firmó AIEP y el Ferrocarril Antofagasta a Bolivia (FCAB), cuyo principal objetivo es aportar pertinencia a la formación de capital humano desde la educación superior, abriendo espacios a nuevos talentos.

FCAB, que tiene 135 años de historia y proyecta al año 2030 duplicar el tonelaje de carga en los transportes que realiza, también busca aportar a la empleabilidad y fortalecer la innovación, entre otras líneas de trabajo que sintonizan con las aspiraciones de AIEP.

“Estamos muy felices de firmar este convenio con FCAB. Es una compañía que nos ha propuesto desafíos, que tienen que ver con el desarrollo de acciones concretas para contribuir a la disminución de brechas que hay en la región, en la formación de capital humano, pero además contribuir con comunidades, llegando a ellas con nuestros estudiantes, resolviendo problemáticas”, comenta Luz Hun, directora de AIEP Antofagasta.

Junto con esto, Hun destaca entre los desafíos compartidos de ambas organizaciones la incorporación de la mujer al mundo del trabajo. “Vamos a trabajar para que más mujeres puedan optar a empleos asociados a esta área. Nuestros estudiantes pueden visitar la compañía y verificar en terreno cuáles son las opciones que tienen esta industria”, añade.

Junto a AIEP, el acuerdo también fue firmado por CEDUC UCN. Desde FCAB destacan estos vínculos con la educación superior.

“Estamos felices del convenio que estamos cerrando, nos llena de orgullo lo que estamos materializando. Queremos seguir aportando como empresa a la formación de estudiantes de la II Región, con foco particular en Antofagasta, Mejillones y Calama. Vamos a necesitar más mano de obra, queremos tener un rol activo, generar formación, generar capacidad generar competencias en las nuevas generaciones, y seguir aportando en empleabilidad, para seguir siendo un empleador preferente, no solo hoy, sino también en el futuro”, afirma Katharina Arroyo, gerenta general de FCAB.

Por su parte, Danica Vicelja, gerenta de recursos humanos de la empresa comenta: “Es un convenio muy anhelado, porque nos permite avanzar en conjunto respecto de los desafíos que tenemos como organización. Tenemos desafíos tecnológicos, de productividad y desde el punto de vista humano, y esto no solamente hay que verlo como tener acceso a las personas que están estudiando, sino que es ir desarrollando desafíos de forma conjunta. Lo veo positivo, lo que tienen ustedes, estudiantes trabajadores (que trabajan y estudian), le da un peso distinto”.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

5 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

15 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

16 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

18 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago