En la ocasión presentaron las iniciativas que desarrollaron en grupos y que están relacionadas con necesidades detectadas en su territorio, después de un exhaustivo análisis donde aplicaron los conocimientos adquiridos en esta primera etapa.
Sobre la experiencia Blanca Arcos, vicepresidenta del Comité Migrantes Unidos del Macrocampamento Los Arenales, agradeció la instancia y explicó que “es muy importante para nosotros que venimos de un campamento y que no teníamos idea de cómo formular un proyecto, y aquí nos enseñaron y nos dieron las pautas para realizarlo, cosa que ahora aplicaremos en la comunidad”.
Por su parte Roberto Villacorta, secretario de la Junta de Vecinos Barrio Estación, dijo que “este programa piloto me ha parecido de muy buena calidad, entrega conocimientos muy valiosos que nos ayudan mucho en el día a día en nuestro quehacer”, y agregó que “las experiencias de las distintas personas que están aquí y la forma en que los profesores han hecho las clases, nos sirven mucho para nuestro trabajo”.
En tanto Exequiel Ramírez, rector de las instituciones Santo Tomás, felicitó a las y los participantes y señaló que “estos aprendizajes que han obtenido son materias que amplían sus posibilidades como dirigentes, identificando diversas oportunidades en su entorno”, agregando que “las presentaciones fueron de un muy buen nivel, incluyendo una matriz de marco lógico, que es algo que hoy requiere la elaboración de proyectos”.
Ramírez también explicó que “el crecimiento de la comunidad antofagastina pasa por fortalecer la sociedad civil, si queremos mejorar la calidad de vida, debemos transferir capacidades a esas organizaciones, juntas de vecinos, campamentos, clubes deportivos, procurando aumentar su participación”.
La segunda etapa de este proyecto continúa esta semana en dependencias de la Universidad de Antofagasta que, junto a AIEP y Santo Tomás, son las tres instituciones de educación superior que elaboraron la malla curricular de este proyecto.
La iniciativa es apoyada además por el Gobierno Regional, organizaciones como Creo Antofagasta, Fundación Minera Escondida, AntofaPatrimonial, Ciclonectado, Movimiento Urbano, Fundación Emprende2, Centro Cultural Estación Fotógrafo de Cerros, Corporación Educacional Científica Antofagasta y empresas como Aguas Antofagasta, Antofagasta Minerals, Empresa Portuaria de Antofagasta, FCAB, El Mercurio de Antofagasta, entre otras.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…