Categories: actualidad

INE encuestará a 770 niños y niñas de la región para conocer sus actividades

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), inició en la región la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (Eanna 2023), cuyo objetivo es conocer los principales quehaceres de este segmento etario y de esta manera obtener información para desarrollar mejores políticas públicas.

La seremi Berta Torrejón Gallo explicó que esta encuesta deriva de la Casen 2022, en la cual se identificó a las viviendas con la presencia de niños, niñas y adolescentes, entre los 5 y 17 años. Las respuestas son absolutamente confidenciales.

El proceso ya comenzó y la cobertura de la muestra es de 770 personas en la región, que deben estar acompañadas por un adulto, cuidador o jefa o jefe de hogar. Las preguntas son relacionadas con sus actividades dentro del hogar y sus estudios. La muestra nacional considera 18.069 encuestados.

La medición del instrumento durará hasta el 31 de agosto y estará a cargo de un entrevistador del INE que deberá portar su respectiva credencial al momento de llegar a las viviendas. La Eanna 2023 se aplicará a través de entrevistas cara a cara aplicadas por encuestadoras y encuestadores con el apoyo de tablets.

IDENTIFICACIÓN

Berta Torrejón llamó a la comunidad de la región a participar de este proceso que entregará valiosa información para desarrollar políticas públicas. Para evitar cualquier duda, insistió en la importancia de verificar la identidad de la persona encargada de esta muestra.

Entre las exigencias, la encuestadora o encuestador deberá tener credencial con foto y RUT, portar polera azul con logotipo del INE y chaqueta azul. También se puede revisar más información en el sitio de la encuesta o en el INE (ine.gob.cl/eanna).

La Eanna 2023 está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia junto a la colaboración técnica del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

En este contexto, la última versión de esta encuesta se realizó en 2012, por lo que es importante contar con información actualizada de los niños de 5 a 17 años.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

16 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago