Categories: salud

Colegio Farmacéutico propone discutir cuarta causal de aborto por falla farmacológica

El Colegio de Químico-Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, propone discutir una  cuarta causal de aborto en Chile, por falla en el proceso de producción de  anticonceptivos.

La Orden Profesional reitera su preocupación en este sensible tema de salud  pública por dar respuesta concreta y acompañamiento, a las usuarias que sean  vulneradas en sus derechos sexuales y reproductivos.

El presidente del Colegio, Jorge Cienfuegos, manifestó “en los últimos años se  han hecho públicas distintas fallas de calidad en anticonceptivos orales  distribuidos tanto en el sistema público como en el privado y, en ninguno de los  casos, se ha establecido un canal directo y oficial de apoyo y/o reparación a las  mujeres. El Directorio Nacional definió invitar a abrir la discusión a los diversos  actores, con miras a avanzar en una posible cuarta causal de aborto. Esperamos  que en este gobierno feminista se apoye realmente a las víctimas, brindando una  alternativa ante estas situaciones”.

Macarena Filún, encargada del Departamento de Género del Colegio Profesional  afirma que “frente a falla de calidad de los anticonceptivos, en Chile se está  obligando a cientos de mujeres que los utilizan para la planificación familiar a  asumir toda la responsabilidad, contradiciendo lo que la propia Organización  Mundial de la Salud indica. Las consecuencias de esto son muy complejas. Según  nuestra perspectiva, es un tema de empatía y salud pública. Estimamos que esta  opción acotará la amplia brecha de la política pública respecto a la salud sexual y  reproductiva en el país”.

La OMS al respecto señala que “la salud sexual es la capacidad que tienen mujeres  y hombres de disfrutar y expresar su sexualidad, sin coerción, violencia, ni  discriminación y sin riesgo de adquirir infecciones transmitidas sexualmente y/o  de tener embarazos no planificados o no deseados”.

El Colegio enfatiza en que, ante cualquier duda respecto a sus anticonceptivos,  es recomendable consultar a un profesional. La usuaria puede dirigirse a su  prescriptor, médico o matrona, o al químico-farmacéutico, el cual, en la farmacia  como centro de salud, puede orientar y gestionar denuncias de calidad ante la  autoridad sanitaria correspondiente.

(Imagen referencial)

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

13 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

18 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

19 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

19 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

19 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

23 horas ago