educación

Educadoras de Párvulo y docentes de Educación General Básica de Calama, San Pedro de Atacama y Sierra Gorda se capacitan en Educación Artística Integrada

Actividad se realizó en la comuna de Calama y abordó diversos contenidos relacionados con la Política de Reactivación Educativa, impulsada por el Ministerio de Educación, con énfasis en educación integral, contando además con enfoque en Memoria y Derechos Humanos, en el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

Con el objetivo de entregar herramientas de los distintos lenguajes de educación artística, pero a través de las artes integradas, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a la Seremi de Educación, dio inicio recientemente al Plan de Capacitación de Educación Artística Integrada para Educación Parvularia y Educación General Básica.

La actividad efectuada en la comuna de Calama, denominada tramo Cordillera, contó con la participación de aproximadamente 20 Educadoras de Párvulo y docentes de Educación General Básica de las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Sierra Gorda, quienes fueron parte de diversas actividades que buscaron capacitar en torno al fomento y creación de atmósferas y ambientes de aprendizaje creativos y acogedores.

La instancia de capacitación presencial, forma parte de las acciones impulsadas por la mesa regional de Educación Artística, que fue destacada por el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez.

“Este Plan de Capacitación que lleva adelante la mesa de Educación Artística, nos permite de manera muy específica trabajar los temas de la Educación a través del Arte en Educación Parvularia y en los docentes de la Educación General Básica junto al mundo de la Educación, pudiendo trabajar desde el arte y fomentar todos los valores en nuestros niños, niñas y adolescentes, así que estamos contentísimos de este tremendo proceso que estamos desarrollando mediante la mesa regional de Educación Artística, que hace un trabajo precioso y conjunto, donde hay organizaciones públicas y privadas trabajando de manera colaborativa y funcional. En ese sentido, destacamos el gran aporte que están realizando tanto las Corporaciones Municipales como los Daem para poder desarrollar este trabajo de la manera más ordenada, coordinada y por supuesto amplia posible en toda la región”.

Los contenidos abordados en la jornada, fueron elaborados por especialistas de la Mesa de Educación Artística, conforme a los planes y programas de los niveles aludidos y en base a la Política de Reactivación Educativa, impulsada por el Ministerio de Educación, con énfasis en educación integral.

Además, los talleres contaron con enfoque en Memoria y Derechos Humanos, en el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, para que los y las docentes revisen material y contenidos para transmitir a niños, niñas y jóvenes en torno a estas temáticas y al enfoque de derecho.

Plan de Capacitación

El Plan de Capacitación de Educación Artística es parte del plan de trabajo de la Mesa Regional de Educación Artística de la región de Antofagasta y considera un trabajo sistemático que ya cumple 5 años gestionando talleres y formación para Educación Parvularia y primer ciclo básico de la Educación General.
La mesa es coordinada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con apoyo de la Seremi de Educación y en ella participan representantes de entidades públicas y privadas ligadas al trabajo en Educación, entre las que se encuentra la Subsecretaria de Educación Parvularia, Artequín – Inacap Antofagasta, el Liceo Artístico Armando Carrera y Liceo Experimental Artístico Antofagasta, Corporación Cultural de Antofagasta, Fundación Minera Escondida, Escuela de Educación de UCN, Centro Cultural Estación Antofagasta, Balmaceda Arte Joven y programas Centro de Creación para niños, niñas y jóvenes, Cecrea Antofagasta y Acciona, ambos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Cabe destacar que el Plan continuará con una segunda capacitación denominada tramo Costa durante el mes de agosto en lugar por definir, en la cual estarán convocadas Educadoras de Párvulos y docentes de Educación General Básica de las comunas de Tocopilla, Mejillones, María Elena, Taltal, Sierra Gorda – Baquedano y Antofagasta, mientras que en septiembre se efectuará un plenario en la comuna de Antofagasta, que reunirá a todas y todos los participantes de ambas jornadas de capacitación.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

9 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

13 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

14 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

14 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

14 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

18 horas ago