educación

Estudiantes conocieron funcionamiento de planta solar fotovoltaica

Visita a planta “Lalcktur” operada por la Universidad de Antofagasta en colaboración con LA corporación tecnológica ATAMOSTEC, se realizó en el contexto del Consorcio HEUMA, Ingeniería 2030, impulsado por la UA y la UCN, además de BHP.

70 estudiantes de ingeniería de la Universidad de Antofagasta y Universidad Católica del Norte visitaron la planta fotovoltaica “Lalcktur” de 1 MWp, concesionada a la Universidad de Antofagasta por Escondida BHP. La actividad, fue una más de las sesiones del programa Ingeniería 2030, impulsado por CORFO y apoyado por BHP.

Además de la planta fotovoltaica, los estudiantes de ambas universidades visitaron algunas instalaciones de Escondida BHP en el puerto de Coloso.

El director del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta, CDEA y coordinador de la Universidad de Antofagasta en la corporación ATAMOSTEC, doctor Edward Fuentealba, comentó que esta visita fue muy útil para los estudiantes, pues “la planta además de generar energía para las operaciones Escondida BHP, es empleada como pilotaje industrial para mejorar la operación y mantenimiento de los sistemas fotovoltaicas. Entonces, los estudiantes conocen en terrenos ambas dimensiones”, explicó.

Durante el recorrido, los estudiantes conocieron sobre el funcionamiento técnico de los paneles fotovoltaicas, sistemas de seguimiento, anclajes de estructuras, sistemas de limpieza, caracterización territorial y conversión de energía entre otros aspectos de la instalación industrial.

Rodrigo Rivas, senior Energy Engineer, Power Supply, Gerencia General NPI-CHO Escondida BHP, sostuvo que esta actividad fue muy provechosa, ya que los estudiantes tenían mucha curiosidad sobre el funcionamiento de la planta. “Para nosotros es muy importante vincularnos con la academia pues es una relación virtuosa para retroalimentarnos, además, en esta planta se prueban algunas nuevas tecnologías, lo cual es muy valioso para el futuro”, explicó.

Para el ingeniero civil mecánico de ATAMOSTEC, Eric Mella, instancias como estas permiten mostrar a los estudiantes y la comunidad en general el importante trabajo que realiza esta corporación en alianza con la UA y BHP.

“Presente a los futuros ingenieros parte de mis funciones en esta instalación, básicamente lo relacionado con el seguimiento, control y parámetros de mantención. Sin duda, que son conocimientos muy útiles para cuando ingresen al mundo laboral”, explicó.

Recorrido

Divididos en tres grupos, y cumpliendo todas las medidas de seguridad, los estudiantes recorrieron la sala eléctrica, estación de radiometría, casetas de inversores, las AC Box y el motor del sistema de seguimiento solar.

Ingeniería 2030 es un instrumento de CORFO, destinado a financiar programas de universidades chilenas que imparten carreras de ingeniería civil para el diseño, elaboración y seguimiento de planes estratégicos destinados a alcanzar estándares internacionales con foco particular en los ámbitos de investigación aplicada, desarrollo y transferencia tecnológica.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

13 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

13 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

16 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago