El jueves 29 de junio, en la Biblioteca Regional de Antofagasta, se realizará el evento gratuito “Voces de la literatura indígena. Literatura y fotografía”

El auditorio de la Biblioteca Regional de Antofagasta será el escenario de “Voces de la literatura indígena”, encuentro que incluye lecturas poéticas en vivo de 6 autoras y autores de origen lickanantay, aymara, quechua y diaguita; la proyección de un diaporama y un cóctel con pertinencia cultural.

Juan Carlos Mamani y José Maldonado, escritores aymara que viajarán desde Arica; Carmen Gloria Campillay, poeta diaguita que reside en Coquimbo; el autor de origen quechua Miguel Urrelo; Lore Vilca y Osvaldo Rojas, creadores lickanantay que viven en Calama, visitarán la ciudad y declamarán algunos de sus textos poéticos en el edificio patrimonial. Además, los asistentes serán espectadores de “La voz iluminada. 30 escritores indígenas”, diaporama que hace un breve recorrido fotográfico y poético de 30 autores pertenecientes a distintos Pueblos Originarios y que residen a lo largo del país. Al finalizar, el público está invitado a degustar un cóctel con pertinencia cultural que será realizado por la banquetera antofagastina, Carla Corrales.

“Voces de la literatura indígena. Literatura y fotografía” es una actividad realizada por escritoresindigenas.cl y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas -CIIR-.El encuentro cuenta con el apoyo de la Subdirección de Pueblos Originarios del Servicio de Patrimonio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Biblioteca Regional de Antofagasta.

El encuentro “Voces de la literatura indígena se realizará el jueves 29 de junio a las  17:30 horas en el auditorio de la Biblioteca Regional de Antofagasta, ubicado orge Washington 2623 y la entrada es gratis.

Escritoresindígenas.cl

Escritoresindigenas.cl es una plataforma de difusión de escritores y escritoras indígenas contemporáneos residentes en Chile. Es una iniciativa que ayuda a visibilizar y promover la literatura, cultura y valores de los Pueblos Originarios.

El sitio web hoy cuenta con 50 creadores del mundo de la poesía, la narrativa, la historia, el rescate de la lengua y la memoria oral, pertenecientes a los pueblos mapuche, lickanantay, aymara, quechua y diaguita.

Los escritores

Escritoresindigenas.cl cuenta con material fotográfico y sonoro de Klaura Anchio , Amalia Andaur, Emilio Antilef, Carmen Gloria Campillay, Margarita Canio Llanquinao, Juan Colil, Emilio Guaquin, Karla Guaquin, Josué Gutiérrez, Ramón Alberto Guzmán Rallimán, Maria Huenuñir Antihuala, Juan Paulo Huirimilla, Manuel Ladino, Gloria Lepilaf Ñonque, Leonel Lienlanf, José Maldonado Segovia, Juan Carlos Mamani, Faumelisa Manquepillán Calfuleo, Ricardo Marileo, Cecilia Nahuelquín, Fernando Pairican, Osvaldo Rojas, José Rojas Piñones, Miriam Torres, Marta Trecaman, Miguel Urrelo, Kutral Vargas Huaiquimilla, Lore Vilca, Eva Vilca ,Tomás Vilca, Graciela Huinao, Lorenzo Aillapan, Javier Milanca, Jaime Huenún, David Aniñir, Daniela Catrileo, Cristian Cayupan, Juan Huenúan, Roxana Miranda Rupailaf, Pablo Ayenao, María Isabel Lara Millapán, Ricardo Loncón, María Teresa Panchillo, Eliana Pulquillanca, Sonia Caicheo, Maribel Mora Curriao, Bernardo Colipán, Jaqueline Caniguan, Libertad Manque y Erwin Quintupil.

Para más información visite www.escritoresindigenas

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

36 minutos ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

3 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

9 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago