Categories: educaciónSociedad

Puerto Antofagasta realiza charla sobre logística portuaria y enseña proyectos a futuros ingenieros en Administración Logística UNAP

Alumnas y alumnos de la Universidad Arturo Prat de Antofagasta (UNAP) participaron de una visita técnica y educativa a las instalaciones de Puerto Antofagasta. La iniciativa es parte del convenio de colaboración que tenemos con la casa de estudios.

Durante el año, la Empresa Portuaria de Antofagasta acoge a estudiantes y académicos de establecimientos educacionales de todos los niveles, con el compromiso de guiar en el proceso formativo, entregar conocimiento y valor compartido de manera sostenible. La visita de los estudiantes de último año de la carrera Ingeniería en Administración Logística de la Universidad Arturo Prat (UNAP), responde a aquel compromiso y aún convenio de colaboración con la casa de estudios superiores.

La jornada comenzó con una charla sobre la historia, presente y desafíos de Puerto Antofagasta. Los alumnos y alumnas aprendieron sobre la construcción del Molo de Abrigo en 1920, operaciones, logística, certificaciones medioambientales, como Ecoports y HuellaChile, sumado al premio recibido por la Asociación de Industriales Antofagasta (AIA) en el 2018, al “Aporte Tecnológico” por la adquisición de 407 contenedores herméticos y al reconocimiento recibido por la encuesta Barómetro, que posiciona al recinto portuario como una de las empresas más confiable de 2023.

“Los desafíos y variedad de tareas que se deben realizar a diario para operar y llevar a cabo los procesos de producción y logística en el Puerto de Antofagasta, equivalen al esfuerzo de más de 5.000 empleos directos e indirectos que generamos, logrando una fuerza laboral que es 100% local. Destacar además que, como recinto portuario, somos la quinta empresa del Estado que más aportes realiza al fisco y movilizamos el 10% del tonelaje total regional”, se señaló desde Puerto Antofagasta.

En terreno, los estudiantes conocieron la distribución y funcionamiento de los Sitios 1, 2, 3 y 4 del Terminal Multioperado (TMO) de Puerto Antofagasta, lo que considera comportamiento de la transferencia de carga, traducido en concentrado de cobre, Zinc, barras de acero, cemento, entre otros productos que maneja la cadena logística. Pero eso no es todo, ya que quedaron bastante sorprendidos con el proyecto de ampliar de 9 a 15 metros el dragado del recinto, sumado a extender en 50, 100 o 150 metros el Molo de Abrigo, lo que generaría la llegada de embarcaciones de mayor envergadura.

PROYECTOS

Asimismo, conocieron los proyectos desarrollados y a realizar por parte de Puerto Antofagasta, que sin dudas contribuyen al crecimiento regional nacional y justamente a la consolidación del funcionamiento del Corredor Bioceánico, último tema que ha sido estudiado y analizado en profundidad por parte del alumnado de la UNAP. Se destacó la Modernización del Molo de Abrigo, Zona de Desarrollo Logístico Puerto Antofagasta en el sector la negra, Mejoramiento y mantención de vías férreas Terminal Multioperado, Mejoramiento dragado canalizo de acceso dársena, entre otros.

Es importante destacar iniciativas en desarrollo con otras instituciones públicas, en el cual el puerto ha prestado colaboración, como es el mejoramiento de la accesibilidad a la Ruta 1, que considera un acceso dedicado al Puerto, uniendo la Avenida Salvador Allende con el terminal portuario, permitiendo proyectar el desarrollo logístico de la mano con el crecimiento de la ciudad.

La Zona de Desarrollo Logístico, permitirá aumentar los servicios de la cadena logística portuaria minera e industrial de la región y los países del Corredor Bioceánico. Las obras de urbanización de este proyecto inician a fines del 2023 donde se dispondrán áreas de almacenamiento, acondicionamiento, pymes, transporte y distribución de cargas, además de un área para la Zona Franco Paraguaya.

Se espera que con la apertura del Corredor Bioceánico, la Región de Antofagasta logre un fuerte aumento del tránsito de mercaderías de exportación e importación, mayor diversificación productiva y de servicios, añadiendo valor a los productos de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. Además se cuenta con un gran potencial de crecimiento basado en productos mineros y energía renovable no convencional.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

8 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

9 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

10 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

10 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

16 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

19 horas ago