Categories: educación

Analizan anuncios y balance en políticas de la niñez

La implementación del Sistema Nacional de Cuidados y avances en la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes fueron dos temas destacados por la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, en la reciente Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric.

En el primer caso, destacan los diálogos ciudadanos en toda la región, a fin de conocer de las mismas cuidadoras y cuidadores las principales necesidades y problemas que enfrentan en su diario vivir, al estar encargados de familiares y conocidos que presentan algún grado de discapacidad.

La idea es crear un registro nacional que entregue beneficios y capacitación a estas personas, la mayoría mujeres que no reciben remuneración. Para ello, se realizarán  conversatorios en toda la región para informar y levantar propuestas en base a la información obtenida en estos encuentros.

Por el momento, la credencial entrega atención preferencial en organismos como el Registro Civil y Fonasa, tomando en cuenta que los y las cuidadoras tienen escaso tiempo para realizar trámites personales o de quienes están a su cuidado.

Respecto al tema de la niñez, para este año está programada la apertura de 112 oficinas locales a nivel nacional, que llegarán a 345 en el 2025, de acuerdo al compromiso presidencial. Todo ello basado en un plan integral de bienestar a la infancia.

Al respecto, la seremi Berta Torrejón señaló que en la región ya se está trabajando con la Subsecretaria de la Niñez para la instalación de las oficinas. “En esta región, ya instalamos una oficina en San Pedro de Atacama hace alrededor de tres semanas, lo que se extenderá a otras comunas”, manifestó.

Otro tema que está relacionado con el ministerio y que también fue anunciado en la cuenta pública, es la creación de un sitio web para postular a los beneficios sociales, lo que permitirá ahorrar tiempo y que las personas accedan de forma más rápida a estos beneficios.

Este ecosistema digital apunta a tener una ventanilla única que entregará una amplia oferta de beneficios de todos los ministerios, dando respuesta rápida a los requerimientos de la comunidad y acorde a los tiempos actuales.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

12 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

17 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

18 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

18 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

18 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

22 horas ago