actualidad

Macrozona Norte da a conocer su punto de vista a la aprobación del proyecto de Royalty

A propósito de la aprobación del proyecto de Royalty, la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal (AII), la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA) y la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE), manifiestan su relativa conformidad por el cierre de esta discusión, entendiendo que dará un poco más de estabilidad a la industria minera y entregará certezas a distintos proyectos que estaban esperando el fin de este trámite legislativo.

Establecidos los límites en la carga tributaria, es momento de enfocarnos en fomentar la inversión y estimular el desarrollo de nuevos proyectos sustentables y sostenibles en las regiones. Creemos que el gobierno tiene la posibilidad y la responsabilidad final de dar una señal pro-inversión generando herramientas de estímulo que acompañen el proyecto de Royalty aprobado. Para nadie es un misterio que las cargas tributarias adicionales podrían afectar la competitividad de la industria y del país, por lo que esperamos conocer al corto plazo aquellas medidas que corrijan los problemas, demoras y ciertas dificultades que hoy existen al levantar nuevos proyectos de inversión.

Planteamos, además, la necesidad de que los fondos asignados lleguen efectiva y principalmente a las regiones que los generan, sumándonos a las voces que solicitan mecanismos de control eficaces que resguarden el interés de las regiones productoras y den fiel cumplimiento a lo aprobado en el proyecto. Es así que no nos parece equitativa la asignación de fondos a las regiones mineras, a las cuales representamos en su gran mayoría, ya que son éstas las que deben asumir los impactos y externalidades en sus territorios. Creemos en la equidad regional, pero también creemos que ésta comienza por reconocer la valía de aquellos lugares que generan estos recursos para el país, regiones extremas que han visto postergados sus proyectos y necesidades territoriales por años.

Finalmente, las asociaciones de la Macrozona Norte hacemos un llamado a toda la industria, a todos los actores involucrados a impulsar con fuerza y decisión la minería de hoy, responsable y amigable con el medio ambiente y las comunidades, retomando el lugar de atractivo y preponderancia internacional que durante tanto tiempo ocupamos como destino de inversión para nuevos proyectos mineros.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

4 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

24 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago