Categories: actualidad

En 2022 la calidad de vida urbana de Antofagasta se mantuvo en nivel medio-alto

§ El estudio comparó los resultados obtenidos entre el 2021 y 2022 incorporando el impacto de la pandemia en la calidad de vida urbana de la capital regional.

§ Condiciones Laborales, Ambiente de Negocios, Condiciones Socio Culturales, Conectividad y Movilidad, se mantuvieron en niveles Alto y Medio Alto.

§ Salud y Medio Ambiente se mantuvo en un nivel Bajo, mientras que Vivienda y Entorno registró un descenso de Medio Alto a Medio Bajo.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) dio a conocer el Índice de Calidad de Vida Urbana, ICVU, 2022, donde Antofagasta no registró mayores variaciones en comparación a la versión 2021 del estudio, manteniéndose sin variación en cinco de las seis dimensiones analizadas, dando cuenta del impacto de la pandemia de Covid-19 en la calidad de vida urbana de la ciudad.

El ICVU, elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica, tiene por objetivo comprender las brechas en la calidad de vida urbana en las distintas ciudades del país y de esta forma, aportar al diseño de políticas públicas y a la focalización de recursos destinados a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las ciudades analizadas.

En términos generales el 29% de las comunas mejoraron su nivel de calidad de vida urbana, 58% se mantienen en el mismo nivel y 13% disminuyeron de nivel. En el caso puntual la comuna de Antofagasta evidenció que la dimensión Condiciones Laborales se mantuvo en un nivel Alto; las dimensiones Ambiente de Negocios, Conectividad y Movilidad, y Condiciones Socioculturales se mantienen en Medio Alto; Salud y Medio Ambiente se mantiene como Bajo, mientras que la única dimensión que varió a la baja fue Vivienda y Entorno, pasando de Medio Alto a Medio Bajo, promediando a la capital regional en un nivel Medio Alto, lugar que comparte junto a otras comunas de áreas metropolitanas como Quilpué, Talcahuano, Temuco y Hualpén.

Para la presidenta de la CChC Antofagasta, Marcela Torres, el resultado no es de extrañar dado que la ciudad no ha tenido grandes cambios entre el 2021 y 2022 en materia de inversión en infraestructura pública que permitan elevar los estándares de calidad de vida urbana.

“La pandemia influyó en este resultado que más o menos era previsible. Para nuestra ciudad siguen siendo materia pendiente hacerse cargo de temas relacionados a Salud y Medio Ambiente y Vivienda y Entorno, que pueden ser fácilmente apreciables a simple vista recorriendo la ciudad. Pese a ello creo que hoy las autoridades conocen el diagnóstico y el ICVU solo lo reafirma con data confiable”, indicó Torres.

La presidenta del gremio local agregó que “ahora la continuación de esto es poner atención en las oportunidades que existen para atender y solucionar con acciones concretas, es decir, proyectos para mejorar el espacio público, avanzar en el cierre y remediación del ex vertedero, seguir ejecutando el plan de emergencia habitacional del Gobierno y garantizar mayor seguridad en toda la ciudad. Todas materias que impactan directamente en la calidad de vida de las personas”.

¿QUÉ ES EL ICVU?

Es un índice que mide y compara en términos relativos la calidad de vida urbana de nuestras comunas y ciudades a partir de un conjunto de variables agrupadas en seis dimensiones que reflejan la provisión de bienes y servicios públicos y privados y sus impactos socio territoriales. El ICVU se aplica a 99 comunas (de las 346 existentes) que superan o están próximas al umbral de 50.000 habitantes y que concentran casi el 79,3% de la población total de nuestro país.

Este último índice permite comprender el impacto de la pandemia en materia de calidad de vida urbana, ya que el año 2022 posibilitó la medición de datos de los años 2020 y 2021 principalmente, los cuales pudieron ser contratados con los resultados del índice 2021 que refleja en su mayoría un estado pre pandemia.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

7 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

18 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

18 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

21 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago