actualidad

Universidad de Antofagasta y SQM forman plataforma tecnológica para desarrollar nuevos procesos, materiales y baterías de litio

La “Plataforma para la producción de materiales avanzados sustentables y manufactura de baterías de litio“, recibirá una inversión de 2 millones de dólares.

Generar valor agregado al Litio, a través de la creación de nuevos materiales tecnológicos y del desarrollo de capital humano avanzado, fijando como horizonte la producción en Chile de una batería de ion-litio, son algunos de los objetivos de una alianza estratégica formada entre la Universidad de Antofagasta, por medio del Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales, CELiMIN, y SQM.

Esta alianza se materializa en la “Plataforma para la producción de materiales avanzados sustentables y manufactura de baterías de litio “, que tendrá una duración de 4 años con un financiamiento de 2 millones de dólares.

El director de CELiMIN, doctor Mario Grágeda comentó que esta histórica alianza público-privada, además del desarrollo científico y tecnológico asociado al Litio, busca potenciar el capital humano avanzado y la habilitación de nueva infraestructura para el centro de investigación.

“Consideramos una infraestructura mayor de 400 metros cuadrados, donde entre otros trabajos, podamos hacer la manufactura de las baterías de ion-litio. La idea es escalar procesos sustentables nuevos, desarrollados en los laboratorios de CELiMIN, a una escala de nivel superior que puede ser banco o piloto. Actualmente, tenemos dos procesos que se encuentran a niveles de TRL 4, como son la obtención directa de LiOH; y la recuperación de desecho de la industria y su conversión en un producto con valor comercial”, explicó el científico.

Por otra parte, en el ámbito de materiales catódicos, se debe destacar que CELiMIN cuenta con una patente nacional e internacional, y en el marco de este proyecto se escalará la producción de polvos catódicos con el objetivo de obtener masa de cátodo suficiente para fabricar celdas “pouch” de ion litio de 6-10 Ah. 

“Esta plataforma tecnológica generará prototipos tanto en la etapa de los procesos productivos no convencionales de obtención de litio a partir de salmueras, como en la etapa de manufactura de baterías ion litio, es decir, trabajáramos desde la salmuera hasta la batería”, explicó el doctor Grágeda.

Alianza

Para el gerente de Comunidades y Asuntos Públicos de SQM, Pablo Pisani, esta plataforma formaliza el trabajo que realiza la empresa con el CELIMIN desde hace más de 10 años en base a múltiples actividades. 

“Esta alianza tiene como objetivo central, crear una batería de ion-litio en Antofagasta, la cual, nos permita avanzar en prototipos a escalas mayores. A la vez, buscaremos nuevas aplicaciones para el Litio y seguir cooperando en aspectos como la formación de capital humano por medio de un diplomado”, explicó el ejecutivo.

Capital Humano

El doctor Grageda también destacó que todo este desarrollo científico y tecnológico estará sustentado en el capital humano formado en los programas de Magister y Doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta. “La donación realizada por SQM permitirá aumentar la masa crítica de especialistas en litio desde la formación de estudiantes de pregrado hasta el doctorado a través de la plataforma. Así, también tendrá un impacto positivo en la docencia universitaria”, explicó.

Directorio

La “Plataforma para la producción de materiales avanzados sustentables y manufactura de baterías de litio” tendrá una gobernanza en base a un directorio integrado por el rector de la Universidad de Antofagasta Dr. Marcos Cikutovic, la vicerrectora académica Dra. Marinka Varas, el vicerrector de investigación, innovación y postgrado Dr. Rodrigo Iturriaga, el decano de la Facultad de Ingeniería Dr. Marcelo Cortés, el gerente de Comunidades y Asuntos Públicos de SQM Pablo Pisani, el gerente de Innovación y Desarrollo de SQM Osvaldo Yáñez.  Además son parte del Directorio, un miembro externo perteneciente a CICITEM; Dr. Lindley Maxwell.  

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

15 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

16 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago