actualidad

Minera El Abra lanza nueva versión del Fondo Agrícola de Desarrollo Rural

Hasta el 31 de mayo estarán abiertas las postulaciones para proyectos individuales y asociativos de agricultores, cooperativas y agrupaciones de fomento de Alto El Loa, Quillagüa, Ollagüe, Calama y Tocopilla.

Apuntando al fomento de diversas áreas productivas en la Región de Antofagasta, Minera El Abra lanzó el Fondo Agrícola de Desarrollo Rural 2023 en su segunda versión. Este fondo va orientado a personas naturales y/o jurídicas de Alto El Loa, Quillagüa, Ollagüe, Tocopilla y Calama, que se dediquen a la actividad agrícola y que requieran apoyo técnico, financiero, de infraestructura y/o comercialización de sus productos.

En esta versión el fondo aumentó el financiamiento a los proyectos asociativas, con el objetivo de fomentar especialmente la labor de las cooperativas, asociaciones y organizaciones de pequeños productores agrícolas y pecuarios. En esta categoría se entregará un máximo de $5.000.000 por proyecto.

En relación con las líneas de financiamiento están: mejoras de procesos productivos; innovación y tecnología; y desarrollo empresarial. Este último puede ser para proyectos iniciales o proyectos que tengan un proceso productivo funcional en cualquier escala.

Es importante recalcar que los criterios de selección son el impacto social que tiene el proyecto, que se haga cargo de una necesidad real en el ámbito agrícola o pecuario, que presente innovación tecnológica; y que sea productivo y rentable.

El plazo de postulación de proyectos al Fondo Agrícola es hasta el 31 de mayo, habrá charlas informativas en formato online el 8 y 15 de mayo, y apoyo a la postulación en terreno hasta el 30 de mayo. Los resultados se publicarán y se informarán a los adjudicados el 7 de julio de este año, y se espera que la ejecución de los proyectos sea entre junio de este año y enero de 2024.

Quienes tengan interés en postular pueden encontrar las bases y el formulario de postulación en www.elabra.cl , se pueden comunicar al número: +56 9 4418 3132 o al correo fondoagricolarural@fundacionlasemilla.cl

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

11 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago