Con éxito se realizó el 2° Festival de los Flamencos Altoandinos en San Pedro de Atacama

La Fundación MERI, de Filantropía Cortés Solari, y Zoológico Nacional de Parquemet realizaron diversas actividades para celebrar a los flamencos altoandinos en San Pedro de Atacama y Toconao, con el fin de promover la conservación de sus hábitat y su vínculo con la comunidad.

En el marco de la alianza SAFE-Flamencos Altoandinos, ambas instituciones trabajan por concientizar respecto a las principales amenazas que tienen estas aves, por medio del “Programa de Conservación de los Flamencos Altoandinos”, que contempla el desarrollo de ciencia, educación ambiental e incidencia. En Chile, habitan tres especies de las 6 especies de flamencos del mundo: de James, chileno y andino. Esta última especie tiene la población más baja de las tres: 19 mil habitan en Chile, de un total de 40 mil individuos.

Una de las principales actividades fue la celebración de la segunda versión del Festival de los Flamencos Altoandinos que se realizó el viernes 28 en la Reserva Elemental Puribeter de Filantropía Cortés Solari, centro de operaciones de la alianza SAFE-Flamencos Altoandinos. El evento, al que acudieron más de 100 personas de la zona, cerró con la presencia de todos los actores involucrados en la conservación en una celebración con la comunidad bajo las estrellas.

En la ocasión, se expusieron los avances del “Programa de Conservación de Flamencos Altoandinos”, proyecto del Zoológico Nacional y la Fundación MERI, que busca asegurar las poblaciones sustentables de flamencos.

Durante la semana, además, MERI y el Zoológico Nacional celebraron con charlas educativas y actividades recreativas en las plazas de San Pedro de Atacama y Toconao y ejecutaron el programa de educación ambiental “Guardianes de los Flamencos” a estudiantes de Enseñanza Básica de la zona.

Dominique Durand, directora de Proyectos Especiales de Fundación MERI explicó que “el flamenco es un ave biocultural de la zona que está siendo amenazada por las actividades humanas, por lo que con mediante la educación ambiental MERI, de la mano de Zoológico Nacional, buscamos entregar herramientas, concientizar y sensibilizar a las comunidades para cuidar a sus ecosistemas. Desde nuestro modelo de Conservación Efectiva, la comunidad tiene un rol movilizador fundamental y la recepción ha sido maravillosa, quieren aprender porque sienten un vínculo con la naturaleza”.

Guillermo Cubillos, Encargado de la Sección de Educación, Conservación e Investigación del Zoológico Nacional de Parquemet detalla que: “Nuestro equipo lleva años trabajando en el Programa de Conservación de Flamencos Altoandinos, de manera colaborativa con las comunidades locales y la Fundación MERI. La estrategia nacional del litio viene ahora a constituir un marco en donde nosotros podemos aportar con información científica válida para la conservación y buenas decisiones sobre nuestro territorio. Y este trabajo no lo podemos hacer solos, debemos incluir a las comunidades locales y de esta manera maximizar el impacto de la conservación en el territorio”.

Una de las principales amenazas para estas aves es la minería de litio. Diversos estudios indican que una tonelada de litio implica extraer 400 mil litros, lo que genera un aumento de las concentraciones de sales y un desbalance en estos ecosistemas ricos en biodiversidad, lo que provoca que migren en búsqueda de fuentes de alimento. Otras amenazas corresponden al turismo no regulado y a los ataques de mascotas sin supervisión.

Importante trabajo de la Fundación MERI en censo

La Fundación MERIcolaboró con Conaf este verano en el desarrollo del Censo de Flamencos Altoandinos durante el periodo de anidación, que comprendió una expedición a 15 sistemas hidrológicos de San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta, entre los que se encuentran 13 lagunas y salares. El objetivo principal para MERI fue levantar evidencia científica respecto a cómo se compone la población de flamencos y su vinculación con el entorno, para colaborar con el sector público y la sociedad civil en fortalecer la ciencia, la educación ambiental y la incidencia para la conservación.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

4 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago