Categories: actualidad

Candidato Ricardo Núñez se reúne con representantes de la minería de la Región de Atacama y Nacional para analizar los desafíos que enfrenta el rubro

El ex senador, recogió las inquietudes que preocupan a los mineros y debatió sobre los avances que deben haber en cuidado del medioambiente.

En una extensa reunión, llevada a cabo en la Asociación Minera de Copiapó A.G. (ASOMICO), el candidato a consejero constitucional por la región de Atacama, Ricardo Núñez (PS), recogió las preocupaciones de los representantes de la pequeña y mediana minería local, que apuntan principalmente a la inestabilidad en la inversión y la carga tributaria del sector.

En la instancia, el vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Cristian Argandoña, realizó una presentación en la que detalló las complicaciones que enfrenta la minería regional, y nacional, por la baja en las inversiones y la incertidumbre legal en la entrega de concesiones para ser explotadas.

Asimismo, reconoció que si bien hay mucho en lo que se puede avanzar y trabajar, para hacer de la minería un “mejor vecino”, en términos medioambientales y en sus relaciones comunitarias, sienten amenazada la continuidad de varias operaciones, que además limita las inversiones futuras.

Por su parte, Núñez aseguró que, por cierto, es importante asegurar el progreso y desarrollo económico del territorio, sin embargo, es de vital importancia mejorar y modernizar las faenas mineras, para que sean sustentables y sostenibles, en términos ambientales y en su relación con las comunidades aledañas.

“La minería es donde realmente podemos llegar al mercado internacional con un alto rendimiento y de eso no existe mucha consciencia en el país. Si hay un sector donde podemos dar un salto cualitativo de futuro es en la minería. Pero me preocupa la relación con los pueblos originarios y la imagen de que la minería no conversa bien con el medio ambiente, como lo que vimos en el desastre de la bahía de Chañaral, por ejemplo”, explicó el candidato.

El aspirante a redactar la nueva constitución agregó que: “el sector minero tiene la oportunidad de demostrar que es posible la actividad minera responsable con el medio ambiente, sin perjuicio del empleo y las inversiones por venir”.

En tanto, el dirigente de la Asociación Minera de Tierra Amarilla, Joel Carrizo, agradeció la conversación con el 20 años parlamentario por Atacama, “con respecto al quehacer minero y como quedará plasmado el futuro del sector en la nueva constitución; si se llegara a aprobar”.

“Fue una buena instancia para exponer y saber la propuesta que tiene Ricardo Núñez para esta nueva carta magna. Quedamos muy contentos de la visión del candidato y esperamos que pueda llegar a ser electo, para tener un persona pluralista y con mucha visión de lo que es la minería en el país, sobre todo en la región de Atacama”.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

4 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago