Categories: educación

Secreduc, Fundación Integra y Junji inauguran el año parvulario 2023 en la región de Antofagasta

En el jardín infantil Desierto de Colores de Fundación Integra, se dio el vamos a las actividades educativas de más de siete mil niños y niñas de las nueve comunas de la zona.

De manera conjunta la Secretaría Regional Ministerial de Educación, Fundación Integra y Junji dieron el vamos al Año Parvulario 2023 en la región de Antofagasta, hito de inauguración que busca incentivar la asistencia de los niños y niñas a las salas cuna y jardines infantiles presentes en las nueve comunas de la zona.

El jardín infantil Desierto de Colores de Fundación Integra en Calama, albergó el lanzamiento de las actividades educativas de los más de siete mil párvulos que asisten a los 63 centros educativos de Integra y Junji en la región, espacios seguros de aprendizaje donde los equipos educativos promueven el bienestar de los niños y niñas con la colaboración de las familias.

El Alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, el Delegado Presidencial Provincial El Loa, Miguel Ballesteros, el Seremi de Educación Alberto Santander, junto a los directores regionales de Integra, Allison Viveros, de Junji, Alejandro Rodriguez en calidad de subrogante y de la Superintendencia de Educación, Lidia Julio, compartieron con niños y niñas del nivel medio menor del jardín, siendo parte de una sesión de cuenta cuentos y de una experiencia educativa musical liderada por educadoras y agentes del jardín.

Tras compartir con los párvulos, el Alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, comentó que “el que nuestras autoridades regionales estén aquí, son gestos importantes cuando se pregona con fuerza la descentralización; no recuerdo que se haya realizado una inauguración de nuestros jardines públicos aquí en Calama y eso demuestra que hay un interés importante porque la ciudad sea valorada”.

En esta línea, el Delegado Presidencial Provincial El Loa, Miguel Ballesteros, afirmó que “las infancias están en el centro de las políticas del Presidente Gabriel Boric y hoy estamos en este jardín valorando lo que significa la educación como herramienta e instrumento de transformación y de movilidad social y en este caso estamos valorando igualmente a las comunidades educativas, a las profesionales y a las asistentes de la educación que trabajan en este jardín, que son un pilar fundamental para el desarrollo de nuestros niños y niñas en la comuna de Calama”.

Asimismo, el Seremi de Educación, Alberto Santander, explicó que “la forma de aprender en educación parvularia es jugando y ello entrega valores, conocimientos, contenidos pero por sobre todo permite el desarrollo de los niños y niñas en los jardines infantiles, habilidades que luego necesitamos tanto en la educación escolar como en enseñanza media”.

VAMOS AL JARDÍN

La inauguración del Año Parvulario 2023 en Calama se efectuó bajo el lema “Vamos al Jardín”, invitando a las familias para que los niños y niñas asistan de manera sistemática a las salas cuna y jardines infantiles. Al respecto la directora regional de Fundación Integra, Allison Viveros, detalló que “la asistencia al jardín infantil es muy importante y queremos destacar ello; hoy además agradecemos a las autoridades el que hayan participado y el que hayamos compartido distintas experiencias pedagógicas junto a los niños y niñas de Integra porque les hace partícipe de la educación parvularia que es tan importante para niños y niñas”, mientras que el director regional (s) de Junji, Alejandro Rodríguez, recalcó que “la colaboración es la base de todo nivel educativo por ello hoy queremos destacar esta alianza que nos permite seguir atendiendo a más de siete mil niños y niñas en toda la región de Antofagasta y hoy tenemos una tarea clara, reactivar educativamente”.

En representación de los equipos educativos de la región de Antofagasta, la directora del Jardín Infantil Desierto de Colores, Melane Castro, sostuvo que “estamos felices de volver con nuestros niños y niñas, de encontrarnos también con el equipo y de retomar también el trabajo con las familias y fortalecerlo aún más”.

En tanto, Lidia Julio, Directora Regional de la Superintendencia de Educación sostuvo que hoy estamos aquí para “dar el puntapié inicial a la reactivación educativa que es un programa que estamos impulsando y es muy importante hacerlo en la educación parvularia, por lo que invitamos a todos a contribuir en la mejora de la calidad de la educación”.

En el caso de la provincia El Loa, más de mil niños y niñas asisten a los jardines infantiles y salas cuna que Fundación Integra dispone en la zona, siete de ellos en Calama, cuatro en la comuna de San Pedro de Atacama y uno en Ollagüe, en los que se entrega educación socioemocional haciendo hincapié en la interculturalidad.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

14 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

18 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

19 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

19 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

19 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

23 horas ago