Categories: actualidad

Minera Escondida reclama ante el Primer Tribunal Ambiental por sanción de Superintendencia de Medio Ambiente

Una reclamación (R-86-2023) en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) interpuso Minera Escondida ante el Primer Tribunal Ambiental por la sanción que se le impuso debido a una disminución del nivel de agua por sobre lo permitido en el acuífero Monturaqui, Negrillar y Tilopozo en el Salar de Atacama.

La causa, que recientemente fue admitida a trámite, tiene como fundamento la no conformidad de la minera con el método ocupado por la SMA para determinar la superación del umbral o extracción máxima de agua que estaba estipulado en 25 centímetros en el sector Tilopozo.

Los cargos levantados por la SMA y que derivaron en una multa de 10.000 unidades tributarias anuales (UTA) tienen relación con el proyecto de lixiviación de óxidos de cobre y el aumento de capacidad de tratamiento de mineral sulfurado.

La empresa indica que “la SMA, bajo el pretexto de interpretar la RCA (Resolución de Calificación Ambiental) terminó por crear una obligación nueva”. Esto porque la Superintendencia de Medio Ambiente asegura que la minera debía controlar el umbral de agua en diversos puntos. Sin embargo, Escondida argumenta que el proceso sancionatorio se inició años después del cese de extracción por parte de la compañía.

En la misma línea de la argumentación anterior, la minera ha insistido en que el nivel freático no es exigible en los puntos de monitoreo que consideró el organismo fiscalizador. “La disminución hídrica que la SMA considera no son casualmente atribuidos a Escondida, sino a extracciones autorizadas de terceros”, asegura la reclamación.

Sanción

Para la SMA los hechos que constituyen la infracción tiene relación con “la disminución del nivel freático en el `Sector de Tilopozo´ mayor de 25 cm  superándose con ello, de forma permanente en el tiempo desde el año 2005, la disminución máxima aceptable del nivel freático que pueden soportar los niveles vegetacionales (…) sin ejecutar la medida de reducir el período de explotación a menos de 21 años”.

Minera

Minera Escondida se ubica a 170 kilómetros al sureste de Antofagasta y a 3.100 metros sobre el nivel del mar. La compañía produce concentrados y cátodos de cobre mediante la explotación de dos rajos abiertos.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

3 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

6 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

6 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

23 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

23 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago