Categories: actualidad

Minera Escondida reclama ante el Primer Tribunal Ambiental por sanción de Superintendencia de Medio Ambiente

Una reclamación (R-86-2023) en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) interpuso Minera Escondida ante el Primer Tribunal Ambiental por la sanción que se le impuso debido a una disminución del nivel de agua por sobre lo permitido en el acuífero Monturaqui, Negrillar y Tilopozo en el Salar de Atacama.

La causa, que recientemente fue admitida a trámite, tiene como fundamento la no conformidad de la minera con el método ocupado por la SMA para determinar la superación del umbral o extracción máxima de agua que estaba estipulado en 25 centímetros en el sector Tilopozo.

Los cargos levantados por la SMA y que derivaron en una multa de 10.000 unidades tributarias anuales (UTA) tienen relación con el proyecto de lixiviación de óxidos de cobre y el aumento de capacidad de tratamiento de mineral sulfurado.

La empresa indica que “la SMA, bajo el pretexto de interpretar la RCA (Resolución de Calificación Ambiental) terminó por crear una obligación nueva”. Esto porque la Superintendencia de Medio Ambiente asegura que la minera debía controlar el umbral de agua en diversos puntos. Sin embargo, Escondida argumenta que el proceso sancionatorio se inició años después del cese de extracción por parte de la compañía.

En la misma línea de la argumentación anterior, la minera ha insistido en que el nivel freático no es exigible en los puntos de monitoreo que consideró el organismo fiscalizador. “La disminución hídrica que la SMA considera no son casualmente atribuidos a Escondida, sino a extracciones autorizadas de terceros”, asegura la reclamación.

Sanción

Para la SMA los hechos que constituyen la infracción tiene relación con “la disminución del nivel freático en el `Sector de Tilopozo´ mayor de 25 cm  superándose con ello, de forma permanente en el tiempo desde el año 2005, la disminución máxima aceptable del nivel freático que pueden soportar los niveles vegetacionales (…) sin ejecutar la medida de reducir el período de explotación a menos de 21 años”.

Minera

Minera Escondida se ubica a 170 kilómetros al sureste de Antofagasta y a 3.100 metros sobre el nivel del mar. La compañía produce concentrados y cátodos de cobre mediante la explotación de dos rajos abiertos.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

10 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

21 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

21 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

24 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago