En la ocasión llegaron cerca de 20 niños y niñas, quienes pudieron ser parte de la charla práctica de especies marinas y examinarlas a través de la lupa, aparato que permite amplificar la visión y observar hasta el mínimo detalle de cada una.
Al respecto Maritza Malebrán, directora de la ONG Desierto Azul, señaló la relevancia de que niños y niñas “conozcan los organismos marinos que hay en Antofagasta, especialmente los más pequeños, que la gente no ve porque viven enterrados en la arena, entre las rocas o las algas, porque así pueden ayudar a cuidarlos”, agregando que en esta ocasión “pudieron aprender sobre crustáceos, moluscos, equinodermos y poliquetos, los que vieron a través de una lupa y que se pueden encontrar a lo largo de nuestra costa”.
Por su parte Gabriela López, de ocho años, llegó desde Copiapó para disfrutar de este taller que le pareció “muy entretenido e interesante, sobre todo el ver a través de la lupa las distintas especies que viven en el mar”, además agregó la importancia de “cuidar a todas las especies porque, así como las que viven afuera del mar necesitan vivir, también lo necesitan las que están en el océano”.
En tanto para Monserrat Martínez, jefa de carrera de Ingeniería Civil Industrial de la UST, explicó que “para nosotros es importante apoyar estas iniciativas porque dentro de nuestra formación tenemos dos diplomados relacionados con el medio ambiente, además de mantenernos vinculados con la comunidad y promover una mayor participación de niñas y jóvenes en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática)”.
La actividad será replicada nuevamente para que otro grupo de niños y niñas pueda conocer las especies que habitan en nuestro océano y en nuestras costas, y contribuir con el cuidado y protección de estas especies, muchas de las cuales son endémicas de la zona y, por ende, únicas en el mundo.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…