Categories: comunas

Puerto Mejillones optimizará su sistema de movimiento controlado de convoy en el área de concentrado

El procedimiento tiene como objetivo otorgar una mejora continua en la movilización al interior de la compañía.

Como un proceso de actualización en el movimiento de carros ferroviarios en la zona de acceso de trenes del área de concentrado, se desplegará el nuevo proyecto que comenzará a operar próximamente en Puerto Mejillones, el cual busca transformar el sistema de arrastre a uno controlado mediante variadores de frecuencia para mejorar la confiabilidad y potenciar la competitividad de este servicio.

Dicho proyecto, que ya se encuentra en su etapa final, en el comisionamiento y pruebas de carga, consiste en incorporar un equipamiento de variadores de frecuencia (VDF) al sistema eléctrico de los winches, permitiendo controlar sus flujos y sus velocidades de operación.

El Jefe de Proyecto de Puerto Mejillones, Drago Torres afirmó que “con esta implementación reforzamos la continuidad operacional en el proceso de transferencia de carga de graneles. Cuya acción se basa en dos de nuestros valores que son la seguridad y la excelencia”, afirmó el especialista.

Además, agregó que, respecto a los aspectos técnicos, se aumentará la eficiencia energética, permitiendo un proceso más automatizado y estandarizado, que llevará a incrementar la productividad.

BENEFICIOS

Al implementar este sistema de variador de frecuencia se eliminarán las perturbaciones de las líneas eléctricas y el estrés mecánico donde se movilizan los convoy de los trenes. Además, se logrará un ahorro significativo del consumo energético, ya que solo se hará un consumo focalizado a las necesidades del proceso.

“La tecnología electrónica cada vez es más utilizada en nuestra industria, ya que contribuye a desarrollos avanzados en la automatización y estandarización de los procesos. Es por ello que Puerto Mejillones, tal como lo ha hecho a lo largo de sus 27 años de experiencia en manejo de graneles, ha buscado elevar los estándares y diferentes eficiencias en términos de consumo, productividad y seguridad”, explicó el jefe Comercial, Wilfredo Rojas.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

20 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago