Categories: actualidad

Beneficiarios del Fondo Agrícola de Minera El Abra intercambiaron experiencias en Tour Agroecológico

La iniciativa es ejecutada por la Fundación La Semilla y buscó propiciar lazos y transferencia de conocimientos que apunten a mejorar las técnicas de cultivos en Calama y Alto El Loa.

Un recorrido e intercambio de experiencias en diferentes tipos de cultivos, se llevó a cabo través de una Ruta Agroecológica organizada por Minera El Abra para los agricultores beneficiarios con el primer Fondo Agrícola de Desarrollo Rural entregado por la empresa.

La instancia permitió visitas guiadas por profesionales del área en San Pedro de Atacama y Toconao, donde cerca de 30 beneficiarios del fondo conocieron la producción de cultivos tradicionales y otros más modernos, recorrieran viveros y bancos de semillas. Además, revisaron variadas soluciones frente a los problemas que presenta la producción agrícola y las alternativas en cuanto a técnicas de fertilización del suelo. Esta última exposición fue liderada por el agrónomo de Fundación La Semilla Sigisfredo Marchant.

“El objetivo de esto era que los agricultores vieran que existen reales soluciones agroecológicas para sus problemas agrícolas. Hay muchos cuestionamientos, preguntas y problemas que quieren solucionar los mismos agricultores, por lo que creo que sí fue una buena instancia para que vieran que existen maneras de solucionar sus inquietudes de buena forma comprando lo mínimo en insumos”, explicó Marchant.

Ximena Anza Colamar, una de las agricultoras visitantes de la comunidad de Caspana, señaló: “quiero agradecer a Minera El Abra por su compromiso con las comunidades indígenas y también a Fundación La Semilla, que nos está haciendo el nexo de poder ejecutar estos proyectos. Nos han ayudado en el desarrollo que tenemos nosotros, sobre todo a la gente agrícola y ganadera que es mi caso. Mi forma de negocio es el abono, no con tanto proceso, y es lo que yo comercializo y esta gira me sirvió para ver los procesos que puedo agregar a mi producto”.

En el caso de Roberto Mondaca de la comunidad de Turi, señaló que la visita sirvió “para intercambiar ideas con otros agricultores de la zona de Alto El Loa, con la zona de San Pedro, en especial con personas que están viviendo nuevas experiencias y que nosotros no hemos sacado provecho por desconocimiento”.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

8 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

10 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

15 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago