Iniciativas regionales en Artes Escénicas, Libro y Lectura, Música y Audiovisual se suman a resultados de los Fondos Cultura 2023

Diversas comunas de la región de Antofagasta se verán beneficiadas con los proyectos seleccionados en los últimos anuncios efectuados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Más de $321 millones ($321.365.610) son los recursos que iniciativas regionales en las áreas de Artes Escénicas, Libro y Lectura, Música y Audiovisual, se adjudicaron en la convocatoria 2023 de los Fondos Cultura, que se suman a los resultados ya informados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, respecto al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Nacional y Regional.

En total, serán 20 los proyectos que podrán concretarse y que permitirán desarrollar actividades formativas a nivel local, nacional e internacional, encuentros, producciones artísticas e incluso equipamiento, según informó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez.

“Hemos recibido recientemente los resultados de los últimos fondos que quedaban de estos fondos nacionales y regionales, que todo el mundo conoce como los Fondart, pero en este caso específico estamos hablando de los fondos sectoriales, correspondientes a los  fondos de Artes Escénicas, del Libro y la Lectura, Música y Audiovisual; en total son más de 300 millones de pesos que se van a repartir en diferentes proyectos de actividades de formación, infraestructura y producción artística”.

“Lo importante es que todos estos proyectos y fondos nos permiten poder llegar de mejor manera a la comunidad y de qué manera involucramos a nuestros artistas, creadores y cultores con la gente de nuestra región para efectivamente poder llevar la misión institucional que es llevar arte, cultura y patrimonio a todos los sectores de la región. Esto nos tiene muy contentos y activados para seguir trabajando y nos marca una ruta muy definida para desarrollar el arte y la cultura en nuestra región” agregó la autoridad regional de las Culturas.

Es así, que entre las iniciativas adjudicadas, destaca en el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas en su línea de Circulación Nacional “Allqu Yana, montaje familiar de la Huella Teatro en circulación por anfiteatro Bellas Artes y Teatro Regional del Bio Bio” de Alejandra Rojas Pinto, por un monto de $14.780.989 y “Descentralizando la danza: Workshops de danza en las comunas de Taltal-Mejillones-María Elena-Calama” de Iván Fuenzalida Pérez, por $4.949.541 en la línea de programas formativos, entre otros proyectos, todos los cuales alcanzan los $51.677.206.

En el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, cuyos recursos superan los $125 millones, Ximena Díaz Carvajal podrá cursar en la línea Becas Chile Crea, un Magister en Escritura Creativa UDP por $15.584.117, mientras que la municipalidad de San Pedro de Atacama concretará su proyecto “Programación 2023 para la Biblioteca Municipal Nº123 de San Pedro de Atacama” el que contará con un financiamiento de $17.979.817.

Otra de las áreas beneficiadas es la Música mediante el Fondo de Fomento de la Música Nacional, que también podrá desarrollar variadas iniciativas con recursos que ascienden a los $39.068.234, como el “Equipamiento de iluminación sala de conciertos del Teatro Municipal de Antofagasta” en la línea de Infraestructura y Equipamiento por un monto de $19.879.430 y “Producción de Registro Fonográfico” de Francisca Mvscaria-EP Parábola por $5.977.143, entre otras.

Finalmente, el área Audiovisual mediante el Fondo Audiovisual, recibió recursos por $105.206.726, para dos iniciativas correspondientes a “El Nómade” de Rodrigo Fernández Valenzuela, por $6.000.000 en línea de Guión original y adaptación literaria/Desarrollo de largometraje documental y “Custodio, el tigre del Este” de Yareta E.I.R.L. por $99.206.726 en la línea de Producción Audiovisual Regional/Largometraje documental.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

16 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

20 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

21 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

22 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

22 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago