Reabren Depósito Arqueológico Museable con dispositivos inclusivos

El Depósito Arqueológico Museable Gustavo Le Paige, del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, de la Universidad Católica, en San Pedro de Atacama, vuelve a abrir sus puertas tras la ejecución de una serie de mejoras en el espacio para transformarlo en un lugar inclusivo para personas en situación de discapacidad. Mediante el proyecto: “Depósito Arqueológico Museable Inclusivo”, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, convocatoria 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se buscó producir un acercamiento y valorización hacia el patrimonio para efectivamente todo el público.

Durante la actividad de inauguración, los presentes visitaron el espacio y conocieron las modificaciones en la infraestructura que permiten un recorrido más fluido, para las personas que tengan la necesidad de desplazarse en sillas de ruedas. De igual manera, se incorporó una barra pasamanos, la cual permite orientar el recorrido a personas en situación con discapacidad visual hacia una estación táctil integrada por módulos con reproducciones de piezas arqueológicas fabricadas con tecnología 3D. Cada uno de estos módulos, integra un audio guía descriptivo que puede ser escuchado a través del escaneo de los códigos QR.

Estas modificaciones y componentes que se suman a la muestra fueron valorados por las autoridades presentes. “Creo que esto es un primero paso que tenemos que replicar también en otros museos. Esto va abriendo caminos y es muy esperanzador saber que nuevas generaciones van a tener más posibilidades para acceder a la cultura que hasta ahora no había sido posible” dijo el rector de la Universidad Católica del Norte, Rodrigo Alda.

Por su parte, Javier Orellana, representante de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, expreso: “No podíamos estar ausente de esta inauguración. San Pedro de Atacama es considerada la capital arqueológica de Chile y este es un espacio de valoración patrimonial arqueológico acorde a las estrategias de Espacios Culturales y que además promoverá un programa de difusión educativa patrimonial”.

Apertura al público

Según explicó el director del proyecto, Arturo Torres, esta iniciativa no concluye con la apertura del espacio físico. “Seguiremos trabajando en la incorporación de los criterios de diseño universal, tanto en su interior como los requerimientos aún pendientes que deben ser abordados en su entorno, dijo.

Asimismo, Carlos Chiappe, director del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, recalcó que ““Lo primero que debemos entender es que el IIAM no solo está en territorio indígena, sino que pertenece al territorio Lickanantai. Todas nuestras actividades parten desde esa verdad primera. Por lo tanto, el DAM es un espacio que debe mostrar este posicionamiento e ir adaptándose para expresarlo mejor en el futuro”.

El Depósito Arqueológico Museable Inclusivo estará abierto para todo público desde el 26 de diciembre. En su primera semana, abrirá de lunes a viernes entre 10.00 a 12.30 horas y de 14.30 a 18.00 horas y desde la segunda semana también atenderá los fines de semana en el mismo horario.

El valor para extranjeros es de $5.000, público nacional $2.500, estudiantes y niños hasta 12 años $1.000. En tanto, la entrada es liberada para adultos mayores, personas en situación de discapacidad, atacameños, lican antay y comunidades indígenas.

Más información: +56 9 4005 8347, reservasmuseospa@ucn.cl

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

11 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago