Categories: actualidadsalud

Líderes mundiales en vacunas contra el Covid-19 participarán en simposio internacional en la UA

Científicos nacionales e internacionales darán a conocer los principales avances en el combate al SARS-CoV-2 y otros microorganismos patógenos.

Con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales, se llevará a cabo el “Simposio de Inmunología en Primavera en el Desierto de Atacama”, actividad organizada por la Universidad de Antofagasta, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile, y que se desarrollará a partir de las 10 horas este jueves 1 de diciembre, en el auditorio del Hospital Clínico de la UA (HCUA).

En el simposio serán presentados algunos de los avances científicos más importantes logrados en Chile y el mundo en el campo de las vacunas contra el SARS-CoV-2 y otros microorganismos patógenos que afectan la vida humana.

En la oportunidad, además, se dará inicio a la marcha blanca del Atacama Desert Vaccine Laboratory (ADVALAB), iniciativa de la Universidad de Antofagasta apoyada por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional.

En el programa del encuentro destacan las exposiciones internacionales de los científicos, Dr. David Goldblatt, académico del Departamento de Infecciones, Inmunidad e Inflamación del Instituto de Salud Infantil del Colegio Universitario de Londres, Reino Unido, quien desarrolló una plataforma de funcionamiento de vacunas contra organismos patógenos y una vacuna contra la bacteria que causa la neumonía, entre otros avances.

También participará la Dra. Alba Grifoni, del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas y Vacunas del Instituto de Inmunología de La Jolla de Estados Unidos, autora de distintas investigaciones tendientes a caracterizar las respuestas de células específicas de virus humano como Denge y Zika.

Otro importante invitado es el Dr. Linqi Zhang, director del Centro de Investigación Integral del Sida, Centro de Investigación para la Salud Global y las Enfermedades Infecciosas y de la Escuela de Medicina de la Universidad de Tsinghua, China, reconocido como el creador de una vacuna intranasal para combatir el virus que causa el Covid 19.

Dentro de los expositores nacionales, se encuentran la Dra. Susan Bueno de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC); el Dr. Leandro Carreño de la Universidad de Chile; el Dr. Alexis Kalergis, de la PUC; la Dra. Margarita Lay de la Universidad de Antofagasta; y del Dr. Pablo González, de la PUC.

RELEVANCIA

El director del proyecto FIC-R Creación del Atacama Desert Vaccine Laboratory (ADVALAB) y académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, Dr. Christian Muñoz Millas, destacó la importancia de la actividad en el marco de difundir y posicionar plataformas públicas para impulsar la investigación, desarrollo e innovación en el campo de la microbiología e inmunología biomédica.

Sobre el ADVALAB, el doctor Muñoz, explicó que “es un laboratorio de alta complejidad que apoyará la docencia y hará investigación y desarrollo, además de prestar servicios de control de calidad (análisis microbiológico) a laboratorios desde Arica a Copiapó. Asimismo, apunta a la producción de biofármacos y vacunas”.

En tanto, la directora del Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica de Antofagasta (CIIBBA), de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la UA, Dra. Margarita Lay, recalcó la relevancia de realizar estas iniciativas científicas en Antofagasta. “Este Simposio, nos dará a conocer los últimos avances acerca del SARS-COV2, causante del Covid-19, pero también de otros patógenos relevantes que afectan la salud de la población, como son la mpox (viruela del mono) y los norovirus”, sostuvo.

INVITADOS

El simposio reunirá a invitados extranjeros de gran renombre, lo que fue destacado por el doctor Alexis Kalergis, director del IMII. “El doctor Linqi Zhang está trabajando en una vacuna contra covid-19 que se administra de manera intranasal. Todas las vacunas que están en uso son parenterales, es decir, se inyectan, y son muy buenas, pero los inmunizantes administrados por la vía natural de infección (la nariz) generan respuestas inmunes mucho más protectoras y potentes y su administración es muy práctica”, explicó.

Por su parte, la Dra. Susan Bueno, valoró las investigaciones desarrolladas por la doctora Alba Grifoni, en el centro La Jolla. “Es tan importante su trabajo, que el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. (NIH) y asesor de la Presidencia de ese país en la estrategia ante el Covid-19, cuando presentó informes ante el congreso estadounidense, reportó la evidencia conseguida por el grupo investigativo del Instituto de Inmunología de La Jolla. La relevancia de la investigación de este centro es a nivel mundial”, explicó.

Respecto al tercer expositor extranjero, David Goldblatt, el doctor Kalergis comenta que antes de la pandemia, él desarrolló una plataforma de evaluación de funcionamiento de vacunas contra microorganismos patógenos. “Cuando emergió la emergencia sanitaria por el covid-19, puso a disposición su conocimiento y el laboratorio que dirige para evaluar la respuesta inmune de vacunas contra este coronavirus. Es un ejemplo de investigación colaborativa y filantrópica, orientada a obtener más conocimiento y tomar mejores decisiones sobre el uso de inmunizantes para un microorganismo emergente como este”, afirmó.

El simposio, que se realizará en inglés y español, es organizado por el CIIBBA de la Universidad de Antofagasta, en conjunto con el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia de la PUC y la Universidad de Chile, y está dirigido a estudiantes, académicos, autoridades regionales y nacionales.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

11 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago