Categories: actualidad

Entregan terrenos para proyecto de reciclaje de aguas servidas a través de microalgas

Una superficie de terreno equivalente a 2.6 hectáreas entregó el Ministerio de Bienes Nacionales a la Cooperativa de Agricultores de Mejillones, entidad que cuenta con más de 100 socios, con el objetivo de realizar un proyecto del Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta, CBIA, mediante el cual se busca reciclar aguas servidas a través del uso de microalgas.

La entrega se realizó durante la última visita de la subsecretaria de la cartera, Marilen Cabrera, ocasión en la que también se contó con la presencia del alcalde Marcelino Carvajal y representantes de Aguas Antofagasta, empresa que apoya la iniciativa de innovación.

En la oportunidad, la autoridad nacional anunció el comienzo de la tramitación de destinaciones y concesiones gratuitas al Ministerio de Agricultura y la Universidad de Antofagasta, con el fin de iniciar el proyecto de tratamiento de aguas servidas mediante microalgas, recursos hídricos que serán destinados para aumentar la producción agrícola.

“Queremos agilizar la tramitación de la destinación de terrenos al Ministerio de Agricultura para que, a través de esta cartera, los agricultores regularicen sus terrenos y puedan optar a los beneficios del Estado. A la vez, podrán trabajar junto con los científicos de la Universidad de Antofagasta en esta innovadora iniciativa para recuperar recursos hídricos”, señaló la subsecretaria.

Los agricultores del sector “Bonanza” de Mejillones cuentan con cerca de 70 hectáreas de cultivos y se ubican a 15 kilómetros de la comuna. Además de la agricultura, desarrollan la crianza de algunos animales de granja.

Transferencia Tecnológica

El director del Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta, CBIA, doctor Carlos Riquelme, destacó el rol social que tendrá esta futura concesión de terreno. “Podremos hacer efectiva una transferencia tecnológica a la comunidad con el impacto positivo en varias aristas. Además, en el terreno desarrollaremos otras instancias de investigación en el campo de la Biotecnología”, explicó.

Riquelme también destacó que este trabajo científico-social se realizará de manera articulada y colaborativa con el Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA) y el Departamento de Alimentos de la UA. “Es un hecho histórico que contemos con un terreno para trabajar con la comunidad junto a la municipalidad, los ministerios y Aguas Antofagasta”, afirmó.

Se debe destacar que el proyecto que desarrolla el CBIA, además del reciclaje de aguas servidas mediante las microalgas, genera fertilizantes como un sub producto e incluso alimento para algunas especies.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

12 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

12 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

22 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago