Categories: actualidad

Desde Antofagasta al mundo: Vinos Ayllu y empresa LITIOHM forman parte de la nueva campaña internacional de Imagen de Chile

La institución encargada de promover la imagen país lanzó una serie de piezas audiovisuales enmarcadas en la estrategia de marca país Chile Creando Futuro para posicionar a Chile desde el talento y a los chilenos como agentes de cambio.

Vinos Ayllu –reconocido como el vino que a más altura se produce en Chile -, junto a la empresa de baterías sustentables LITIOHM, son parte de las iniciativas seleccionadas que se difundirán en mercados internacionales.

“Wilfredo está cultivando sustentabilidad para cosechar un mejor futuro para el planeta, y si Wilfredo crea futuro, Chile crea futuro”. Estas potentes frases son solo algunas de las que incluye la nueva campaña de Imagen de Chile, que a través de 8 piezas audiovisuales busca posicionar a nuestro país en el etranjero, y que se enmarca dentro de la estrategia “Chile Creating Future”. Wilfredo Cruz, uno de los protagonistas, es miembro de la  Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay en la región de Antofagasta, quienes desde hace más de una década producen el reconocido vino Ayllu, elaborado a más de 2.400 metros de altura.

A 40 kilómetros de San Pedro de Atacama, en el norte de Chile, se produce el vino más alto del país, elaborado por pueblos originarios reunidos en la cooperativa campesina Lickanantay, en Toconao, región de Antofagasta. Es esta pequeña comunidad, compuesta por 18 familias, donde hoy se cultivan vides entre 2.400 y 3.600 metros sobre el nivel del mar, en el desierto más árido del mundo. Todo esto, para producir los vinos Ayllu, que desde 2017 deleitan a consumidores de distintas ciudades del país y que pronto esperan poder exportar.

“El apoyo de Imagen de Chile ha sido muy valioso. Especialmente cuando se trata de una empresa tan pequeña y de región muy lejana a Santiago. Este apoyo permitió acercar la Cooperativa a uno de los grandes anhelos que tienen los socios cooperados de la Cooperativa Lickanantay. Ellos, los productores de la uva con la que se elabora el vino Ayllu sueñan con que el vino se exporte algún día. Y la difusión internacional que se logró gracias al apoyo dado por Imagen de Chile nos dejó más cerca de poder cumplir ese sueño”.

El caso de los vinos Ayllu fue rescatada por medios internacionales, luego de que un grupo de corresponsales extranjeros participaran de un viaje prensa organizado por Imagen de Chile durante el mes de mayo, donde pudieron conocer las historias de los productores agrícolas que integran la cooperativa, así como la forma en que practican la viticultura sustentable.

A 340 km al oeste, en la ciudad de Antofagasta, vive Renato Vargas, CEO de LITIOHM, una startup chilena que tiene como principal objetivo proporcionar una alternativa local de almacenamiento energético sustentable para empresas y personas que implementen proyectos ligados a Energías Renovables No Convencionales (ERNC) mediante la manufacturación de baterías de litio reutilizables e inteligentes.

“Estamos súper contentos de ser parte de esta campaña, que no solamente nos permite promover nuestros productos, sino que representar a Chile a lo largo del mundo”, señala Renato Vargas, CEO de LITIOHM. “Es emocionante ver que se da la oportunidad a distintos casos regionales de mostrar su trabajo y aportes, porque permite generar conciencia de que existen otros emprendimientos que son menos visibles, pero no por eso menos importante y por lo general están en región”, sentenció.

Para realizar la selección de las historias que son retratadas en las piezas audiovisuales, se trabajó en conjunto con incubadoras de la Universidad de Concepción, Universidad de la Frontera y el Centro de Innovación UC. Además, se contó con la colaboración de ChileMass, ONG que busca promover la colaboración en ciencia, tecnología y educación.

Una campaña internacional

Bioproductos que Optimizan la nutrición de cultivos; tours enfocados en la naturaleza y la vida silvestre de nuestro país; filamentos para impresión 3D, en base a materiales biodegradables y reciclados; almacenamiento sustentable e inteligente para las energías renovables; bombillas comestible elaborada con ingredientes 100% de origen vegetal; el vino más alto del país, elaborado por pueblos originarios; y una cooperativa de agricultores que cultivan en el desierto más árido del mundo son las historias que aborda esta campaña, recorriendo las regiones de Arica, Tarapacá, Atacama, Antofagasta, La Araucanía, Biobío y Los Lagos.

“Chile es mucho más que solo paisajes y es precisamente lo que queremos mostrar a través de esta nueva etapa de la campaña ‘Chile Creando Futuro’. A través de 8 historias que rescatan esa capacidad propia de los chilenos de encontrar soluciones y reinventarse frente a problemáticas globales, pretendemos mostrar al mundo como Chile puede ser un ejemplo de innovación y creatividad, posicionándonos nuestra imagen país a través del talento local”, señaló el director ejecutivo (s) de Imagen de Chile, Jorge Cortés.

Con 8 piezas audiovisuales musicalizadas por la productora Miranda y Tobar, está nueva parte de la campaña, que a la fecha ya ha logrado más de 22 millones de personas alcanzadas y 6 millones de reproducciones, busca basarse ya no solo en su territorio, sino que, en los chilenos como agentes de cambio, creadores de nuevas formas de pensar y aportar en Chile y el mundo.

Durante todo el mes de octubre, el material será difundido al público nacional e internacional, traducido en 3 idiomas (castellano, inglés y portugués), durante los próximos meses, en Nueva York, Londres, Madrid y Sao Paulo a través de plataformas digitales.

De igual modo, es posible conocer las historias detrás de esta campaña ingresando al landing de Imagen de Chile, donde se presentarán las experiencias de chilenos desconocidos que hoy están creando futuro.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

8 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago