Categories: actualidad

Programa Fertilizantes para Chile beneficiará a 469 agricultoras y agricultores de la región de Antofagasta

Con una inversión que supera los 90 millones de pesos el Instituto de Desarrollo Agropecuario de la Región de Antofagasta apoyará a la Agricultura Familiar campesina a través del Programa de Fertilizantes, iniciativa promovida por el Ministerio de Agricultura.

469 usuarias y usuarios de las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Taltal, pertenecientes a INDAP Región de Antofagasta serán beneficiados con fertilizantes enmarcados en el plan Siembra por Chile y que es impulsado por el Ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, y los distintos servicios públicos del agro, con el fin de poder enfrentar la constante alza de valores que han sufrido los insumos agrícolas post pandemia.

Los recursos serán canalizados a través del INDAP y la Subsecretaría de Agricultura, el objetivo principal de esta nueva medida del programa Siembra por Chile es estimular la siembra de la temporada a través de abono convencional y biofertilizantes, para contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria del país.

“INDAP, región Antofagasta está direccionado el apoyo de acuerdo a la diversidad de la región, sabemos que en el territorio de Taltal se prioriza la aplicación de compost, Antofagasta las mezclas para hidroponía, en tanto que en el territorio de Calama rural, Atacama la Grande y Alto Loa, si bien se aplica fertilizante sintético, esto es muy baja escala, ya que desde épocas ancestrales se fertiliza con guano, el cual se comercializa en la informalidad ligada a una economía circular.

La misión de INDAP es contribuir al desarrollo económico sostenible, por lo que debemos adaptarnos a la realidad territorial, con el fin de apoyar con respeto su actividad agrícola, mitigando así los altos precios de productos”, opinó al respecto la Directora (s) de INDAP Región de Antofagasta, Priscila Navarro.

Sergio Villagra usuario INDAP beneficiado comentó “me parece muy bien, ya que los insumos han subido bastante; además él fertilizante ayuda mucho porque hace crecer mejor y más rápido la planta, con lo que obtenemos mejores productos, considerando que las cosechas no han sido buenas, especialmente el año pasado donde perdimos mucho maíz por las heladas. Creo que es un gran apoyo a nivel nacional, esperamos que se mantenga y sea constante”.

Desde INDAP explicaron que antes de anunciar la medida de compra de fertilizantes, junto a los equipos técnicos del Ministerio de Agricultura, se analizó la oferta y demanda del producto a nivel país. Ante esto se escogió el método de compra regional para no impactar en las realidades de cada territorio, siendo la región beneficiada con $93.729.201 millones.

¿Cómo postular?

Para acceder a este programa, las y los usuarios de INDAP deben acercarse a realizar el requerimiento a las distintas oficinas de áreas de la institución. La postulación se podrá realizar hasta el 30 de octubre de 2022.

El requisito es ser usuaria o usuario en cualquier región del país, y verse afectado por el alza de precios de los fertilizantes.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

19 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago