Ministerio de las Culturas lanza renovada tercera versión del Programa Artes Escénicas Itinerantes Regionales

El programa, que ya cuenta con dos exitosas versiones desde el 2021, financiará 16 proyectos de itinerancia regional de obras ya producidas y estrenadas, que difundan el trabajo de artistas y agrupaciones locales, poniendo en valor y difundiendo sus propias manifestaciones artísticas.

El plazo de postulación es hasta el 3 de noviembre de 2022, a las 17:00 horas

Hasta el 3 de noviembre de 2022 estará abierta la tercera convocatoria del programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La iniciativa busca financiar proyectos de itinerancia regional de obras ya estrenadas en las disciplinas de Teatro, Danza, Circo, Títeres, Narración Oral, Ópera e Interdisciplina, a desarrollarse durante el primer semestre del 2023.

“Para esta renovada versión, el programa apoyará el desarrollo de 16 proyectos de itinerancia de artes escénicas en cada región del país, para que niñas, niños, jóvenes y adultos de los más diversos territorios y comunidades, puedan disfrutar de las Artes Escénicas de su propia región. Además, con esta convocatoria buscamos reafirmar la vuelta a la presencialidad, invitándonos a asistir a los espacios, centros culturales y teatros que se encuentran a lo largo de todo Chile”, afirmó la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez.

La convocatoria, impulsada por la Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas y trabajada junto al Consejo Nacional de Artes Escénicas, busca dinamizar la oferta cultural en los diversos territorios del país, fomentando la participación y vinculación de los públicos y comunidades con los artistas escénicos y sus obras a nivel regional, además de promover la asociatividad de artistas y agentes dentro de sus propias regiones de residencia.

Quienes presenten los proyectos podrán ser tanto personas naturales como jurídicas residentes de la región a la que postulan, así como compañías, agrupaciones, colectivos y artistas que formen parte de la programación de la itinerancia. Asimismo, deberán contemplar en la propuesta un plan de difusión que identifique y caracterice a los posibles beneficiarios, y un plan de vinculación que incluya actividades de mediación, participación de los públicos con las obras y/o transferencia de conocimientos con agentes culturales locales.

El programa contempla una distribución presupuestaria específica por cada región, siendo los montos y funciones a considerar para la región de Antofagasta de $20.000.000, que deben considerar un mínimo de 7 funciones con al menos tres obras de distintas disciplinas de las artes escénicas.

Es por ello, que el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, extendió el llamado a todas las agrupaciones, creadoras y creadores escénicos a postular sus iniciativas a la presente convocatoria.

“Acá la idea es poder motivar, realzar, generar este espacio para que tengamos una gran cantidad de postulantes y que principalmente podamos tener esta proyección tan necesaria para el artista, pero también para la comunidad de poder generar y llegar, ojalá a lugares donde normalmente no estamos llegando. Aquí hay una mirada descentralizadora, a propósito de nuestro arte y de la necesidad que tenemos como artistas de mostrar lo que hacemos”.

Junto a lo anterior, la autoridad regional destacó que el mencionado programa se suma a las diversas acciones que desde el Ministerio se han generado para potenciar la reactivación cultural, uno de los sectores que se vio más afectado durante la crisis sanitaria.

Para quienes deseen postular y presentar sus propuestas, se informa que las bases y postulación de la convocatoria están disponibles en: https://www.fondosdecultura.cl/artes-escenicas-itinerantes-2022/

Capacitación

La Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas realizará una capacitación online sobre las bases de convocatoria, el día martes 11 de octubre a las 17:00 horas en: https://www.fondosdecultura.cl/capacitaciones/

Cabe destacar que esta iniciativa no requiere de inscripción previa.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

3 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

22 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago