Categories: actualidad

CNR abre postulaciones a nuevo curso online gratuito para mujeres agricultoras

Las productoras interesadas en esta capacitación -modalidad E-learning- podrán postular hasta el próximo 7 de octubre. El curso comienza el próximo 17 de octubre y contempla una duración de 6 semanas.

“Conceptos básicos de riego y mantención de sistemas con generación fotovoltaica 2022” es el nombre del nuevo curso gratuito vía modalidad E-learning que la Comisión Nacional de Riego (CNR) pone a disposición de las mujeres productoras.

“A través de este curso las mujeres podrán conocer los usos y tecnologías del riego como factor de desarrollo productivo, identificando tareas básicas de operación y mantención de sistemas y equipos de riego con fuente de generación fotovoltaica. De igual manera, podrán conocer e identificar los beneficios y requisitos de postulación a la Ley de Riego”, explicó el coordinador Zonal Norte Grande de la CNR, Miguel Donoso Acosta.

Junto con destacar los esfuerzos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y del Ministerio de Agricultura por mejorar las condiciones de riego en este escenario de crisis hídrica y climática, Donoso detalló que la capacitación está dirigida a mujeres agricultoras regantes que no cuenten con formación profesional.

Durante las seis semanas que dure el curso; las mujeres aprenderán conceptos básicos y métodos de riego, sistemas fotovoltaicos uso e importancia, labores básicas de operación y mantención de sistemas de riego tecnificado con paneles fotovoltaicos, tipos de obras de capacitación, conducción, distribución, regulación y acumulación, definiciones y elementos básicos de una red de canales, derechos de aprovechamientos de agua y financiamiento de una obra de riego a través de la Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje N°18.450.

En cuanto a la modalidad de estudio, Miguel Donoso indicó que “un módulo dura una semana y el estudio de estos módulos es libre. Durante la semana la alumna decide cuándo entrar y cuánto tiempo estudiará en la plataforma, no obstante, lo recomendado es destinas entre 4 a 5 horas de estudio por módulo a la semana en total”.

Con respecto a las inscripciones, la Seremi de Agricultura Región de Antofagasta, Celia González indicó que “Para las inscripciones deben acceder a través del portal www.cnr.gob.cl, desde donde se debe descargar la ficha de postulación, completar los datos solicitados y enviarla al correo electrónico cursos@cnr.gob.cl” .

El plazo de postulación finaliza el próximo 7 de octubre y los resultados se enviarán a las seleccionadas el día 14 de octubre; mientras que el inicio y termino del curso, están previsto para los días 17 de octubre y 4 de diciembre, respectivamente.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

3 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

23 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago