Categories: actualidad

Puerto de Antofagasta capacitó a líderes vecinales en gestión y logística portuaria

En convenio con la Universidad Arturo Prat (UNAP), el recinto estatal dictó el 10 módulo de la Tercera Escuela para Líderes Vecinales.

De acuerdo a la política de relacionamiento comunitario de Puerto Antofagasta, que busca establecer relaciones de colaboración y generación de valor compartido, entre ellos la academia, se viene fortaleciendo la agenda de trabajo con la Universidad Arturo Prat (UNAP). La Estatal participó en la Tercera versión de Escuela para Líderes Vecinales, dictando un módulo referido a la relación histórica entre Puerto y Ciudad.

En el módulo de capacitación, Puerto Antofagasta abordó diversas temáticas, orientadas a fortalecer la relación con las organizaciones sociales, dar a conocer los canales de comunicación y conocer en situ las funciones de las operaciones portuarias.

“Como Puerto Antofagasta y Comunidad Logística Portuaria CLP COPA, estamos muy orgullosos de poder aportar y ser parte de esta iniciativa, que les entregará importantes herramientas a las organizaciones sociales de la comuna. Por nuestra parte, es importante acercar la actividad portuaria que realizan nuestros trabajadores y trabajadoras a la ciudadanía, aclarar dudas y dar a conocer los proyectos en carpeta”, dijo el Gerente General de Puerto Antofagasta, Carlos Escobar.

Agregó que “Nosotros somos parte de la comunidad y buscamos a través de la generación de relaciones, basadas en la transparencia y diálogo colaborativo, no solamente aportar al desarrollo de la región y el país, sino que también aportar al bienestar y calidad de vida de la comunidad”.

Mientras que el Director del Centro Docente y de Vinculación de la Universidad Arturo Prat en Antofagasta, Nicolás Franz, indicó que “sin el puerto no existiría Antofagasta. La verdad que estamos muy agradecidos y esperamos continuar con este tipo de instancias”.

COMUNIDAD PORTUARIA Y EQUIDAD DE GÉNERO

Uno de los primeros temas tratados durante la jornada de capacitación, tuvo relación con la Comunidad Portuaria Antofagasta COPA. El equipo del recinto estatal explicó que el organismo busca articular a todos los actores de las cadenas logísticas y el rubro marítimo portuario, para efectuar un trabajo junto a la comunidad y acercar el mundo del mar a la ciudadanía.

“Esta Comunidad Portuaria se transforma en un articulador que reúne las problemáticas y gestiona sus soluciones, a partir de diferentes mesas temáticas, las que abordan ámbitos asociados a la Oferta de Servicios, la Infraestructura de la Cadena Logística, el Ecosistema Logístico Regional y la Sustentabilidad y Vinculación”, dijo Escobar.

Otro de los temas destacados y ahondados en la oportunidad, fue la Equidad de Género. Actualmente, Empresa Portuaria Antofagasta cuenta con grandes avances en esta materia: 50% de dotación femenina, reducción de brechas y presencia de mujeres en los diferentes planteles de la empresa. Además, posee la certificación “Agentes de Igualdad del MinMujeryEG”, dirigida a organizaciones laborales que hayan manifestado interés en implementar la Norma Chilena NCh 3262:2012.

OTROS TEMAS

Los líderes vecinales también aprendieron sobre la importancia del relacionamiento comunitario, bajo el plan desarrollado por Puerto Antofagasta. Este contempla abordar las necesidades de la comunidad y crear valor compartido, mediante actividades de recreación, espacios verdes, educación, cultura, deporte y economía local.

Finalmente conocieron parte de la historia del recinto estatal, servicios entregados y operaciones, sumado a un recorrido por el Terminal Multioperado (TMO), apreciando in situ los contenedores de volteo, fauna de lugar y diversas funciones respectivas del sector.

Guillermo González, Tesorero de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Antofagasta y Presidente de la Junta de Vecinos Ana Giglia Zappa, manifestó que “es importante que la comunidad tenga un acercamiento más amigable de lo que ya es con Puerto Antofagasta. Sabemos que el recinto estatal contribuye bastante a la ciudad y la región”.

Tras finalizar la jornada de capacitación, el compromiso es que durante el año o lo que reste de este 2022, las diferentes juntas de vecinos de Antofagasta puedan visitar y recorrer las instalaciones del puerto.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

1 hora ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

2 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

18 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

18 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago